LA INDUSTRIA NO ESTA LISTA PARA LA ELECTRIFICACION

Pese a la presión política, por alcanzar una serie de metas medioambientales, la industria automotriz sigue por detrás de alcanzarlas, pues va con retraso en la fabricación de autos eléctricos. Las metas se establecieron hace varios años, pero el COVID-19 y la escasez de chips, produjeron un retraso considerable, al punto que muchos gobiernos ya están planeando extender los plazos de prohibición para los automóviles de combustión.
El tema «chips» parece haberse solucionado, pero hay escasez en otros materiales vitales para la fabricación de un auto eléctrico. Debido a esto Jim Farley aseguró hace poco que la paridad entre el costo de un auto eléctrico contra uno de combustión, no se alcanzará en 2030, sino después. Farley, CEO de Ford, reconoce que los autos eléctricos son la clave para un futuro más sostenible.
La cadena de suministros, parece ser la clave de los actuales retrasos, aunque otros jugadores aducen que hay poco compromiso político por parte de los gobiernos para tener la infraestructura correcta, y con eso no se refieren a los puntos de recarga, sino en adaptar la demanda energética a las necesidades futuras. Zonas geográficas, donde los gobiernos se han sumado a la iniciativa de la ONU, pero que no han hecho nada para incrementar su generación de energía limpia, son un obstáculo para que las fábricas allí establecidas hagan el cambio a fabricar eléctricos. Entre esas Zonas, está Latinoamérica, aunque Africa y Asia en general, tampoco se han puesto a trabajar.
Otro punto de retraso, es que los fabricantes han entendido que el principal componente del auto eléctrico es su batería y por ello, ellos deben tener un alto nivel de control de ese componente, que por el momento está en manos de muy pocos y casi ninguno fabrica autos. La solución, construir infraestructura donde fabricarlas y conseguir suplidores de materia prima, lo que implica tiempo y recursos que no pueden dedicarse a aumentar la producción, especialmente en un momento donde la tecnología de baterías, cambia constantemente.