NISSAN SENTRA. El sedán de Nissan más vendido en el mundo se renueva totalmente.

Views: 405

Sentra es un nombre de peso dentro de Nissan, pues por años ha sido el sedán más vendido por la marca en todo el mundo. Por eso cuando se renueva un icono como ese, se pone toda la carne en el asador, teniendo en cuenta que hay un límite pues debe ser vendible a un precio competitivo contra su competencia natural, que en este caso son vehículos de la talla del Toyota Corolla, Honda Civic o Hyundai Elantra.
Con la llegada del Versa, el Sentra ha dejado de ser el sedán de entrada a la marca, por lo que esta nueva generación apunta a un cliente más exigente, que puede pagar un poco más y que busca tecnología, espacio y diseño.


La carrocería muestra toda la identidad corporativa de los Nissan actuales, con el frente dominado por la parrilla en V, con una parte cromada y las luces que parecen ser parte de ella. Nuevas son las luces de neblina rectangulares, en vez de redondas, que al igual que el resto de las luces frontales son en LED. Lateralmente tiene ese estilo actual con un techo bajo e inclinado, que en este caso parece ser flotante gracias a una moldura negra en el poste. La vista lateral muestran unos guardafangos algo más anchos que el centro del auto, junto a unas lineas pronunciadas en la parte baja, con lo que tenemos una forma dinámica, que le da cierto toque deportivo, que se acentúa con los rines de 17 pulgadas.

El diseño pulido del exterior se ha trasladado al interior, con buenos materiales y excelentes acabados, con un tablero forrado en material acolchado, que también encontraremos en las puertas.
Frente al conductor tenemos un cuadro de instrumentos con los principales análogos y entre ellos un centro de información digital muy completo, cuyas funciones se manejan con botones en el timón. La infaltable pantalla central, es del tipo tablet y mide 10 pulgadas. En ella tenemos el equipo de sonido, el Bluetooth y una serie de funciones relativas a la pantalla, que es compatible con Android Auto y con Apple CarPlay. Bajo la pantalla tres salidas redondas para el aire acondicionado y los controles de este con dos zonas de temperatura.

La nueva plataforma sobre la que va montado el Sentra ofrece mucho más espacio en las plazas traseras, de lo que cualquier Sentra anterior haya ofrecido, mientras que el baúl ofrece 466 litros de capacidad que puede aumentar si abatimos el asiento trasero que va dividido 60:40.

Una de las quejas asociadas a los Sentra de las primeras generaciones, era la poca seguridad que brindaban. Esto se ha corregido desde los últimos años, desde que se adoptó el lema Nissan Intelligent Mobility, creado el Nissan Safety Shield como parte de esa filosofía. Este Sentra tiene este sistema, que incluye 6 bolsas de aire, cinturones de seguridad en las 5 plazas, anclajes Isofix, frenos con ABS, EBD y BA, control dinámico de estabilidad y tracción. Además de las siguientes ayudas al conductor: monitor de punto ciego, aviso de cambio de carril, alerta de atención del conductor y alerta de colisión frontal con frenado automático. Esto último solo funciona si vamos a menos de 50 km/h. La versión que se venderá en Panamá tiene, también, sensores delanteros y traseros con cámara de retroceso.

El nuevo Sentra, estrena motor, se trata de un cuatro cilindros de 2.0 litros y 145 HP. Es un motor de última generación con inyección directa y alzada de válvulas variable, con lo que resulta bastante frugal en consumo. Una sola transmisión automática del tipo CVT es la que tiene el auto, es del nuevo tipo que simula los cambios en forma artificial y permite también hacer los cambios manualmente desde levas en el timón, con 8 escalonamientos o marchas. Este conjunto proporciona mucha suavidad y buena salida desde parados. De hecho el 0-100 lo hace en 9.0 segundos. Lo otro es que el motor casi no se escucha, como tampoco los ruidos de aire a velocidad.

El nuevo Sentra va montado en una de las plataformas más nuevas de la alianza Nissan Renault, específicamente una desarrollada por esta última marca, con lo que tenemos una suspensión muy francesa, es decir suave, con largos recorridos, pero con buena capacidad de agarre en curvas a alta velocidad o sobre mojado.
Mientras adelante tenemos los característicos McPherson, atrás hay múltiples brazos, con lo que hay un mayor confort de marcha, en comparación con Sentras anteriores, y también un mejor comportamiento dinámico.
La sensación es de aplomo y solidez, con unos frenos que paran en distancias cortas y una dirección que en ciudad ofrece una suavidad algo falsa, pero que mejora a medida que aumentamos la velocidad.
Mientras muchas marcas abandonan este segmento, por la migración del consumidor hacia los SUV, Nissan quiere aprovechar esa falta de oferta, para presentar un vehículo muy completo y confortable, apostando fuerte a un diseño muy agraciado y a un auto más cómodo y con menos consumo que un SUV equivalente.