PORSCHE EN FORMULA E

Views: 1196

Acompañamos a Porsche en el E Prix de México, en su primera temporada en la Fórmula E.

99 X Electric, así se llama el auto con el que Porsche encara esta temporada de Fórmula E, una serie que es el campo de pruebas de 10 fabricantes automotrices, lo que la hace sumamente competitiva.
4 continentes, 12 países, 12 ciudades y 14 carreras, es lo que recorrerán los 12 equipos inscritos en el serial, antes de que se defina un campeón. México es la cuarta carrera del año y el único circuito no callejero de la Fórmula E. Sin embargo, cumple con el objetivo de esta serie que es estar cerca de la gente, por ello se corre en grandes ciudades y en el de CDMX, el autódromo Hermanos Rodríguez está dentro de la urbe.

La sexta temporada de la Fórmula E ha visto la inclusión de dos nombres poderosos en el mundo del deporte a motor: Mercedes Benz y Porsche, ambos con una tradición de ganar en todos los tipos de competencia en que han entrado, lo que le ha dado ese empuje adicional que necesitaba el serial, para aumentar el número de aficionados.
Para mantener los costos bajos y hacer que los equipos desarrollen la parte eléctrica, los chasis son los mismos para todos los equipos, al igual que la parte aerodinámica, la batería, las llantas y los frenos, con lo que los equipos se concentran en las unidades de potencia. Por otra parte como todos disponen de la misma base y esta no genera mucha fuerza aerodinámica, los autos pueden ir muy pegados entre si, lo que genera carreras muy reñidas y muchos adelantamientos.

Es un cambio de mentalidad para todos, especialmente para una marca como Porsche, que siempre ha destacado por su innovación técnica y por una aerodinámica muy cuidada en sus autos de carrera. En este caso solo tiene libertad en un 20 por ciento del auto, es decir el tren motriz y la suspensión trasera.
Como en anteriores ocasiones, los conocimientos adquiridos en autos de carrera previos han servido como base para optimizar el 99 X Electric, que utiliza la tecnología de 800 voltios del 919 Hybrid y el motor PSM de imán permanente del Taycan, su primer auto de calle totalmente eléctrico. Sin embargo, se trata de un tipo de competición muy diferente al que habían estado acostumbrados, pues el equipo de mecánicos es inferior y todo el evento transcurre en un solo día, con lo que la presión es mayor, sobre todo porque al correrse en circuitos urbanos, la posibilidad de un choque con los muros es muy alta y el tiempo para reparar el auto mínimo. El equipo de Porsche en WEC consistía en 60 personas trabajando en el circuito, en Fórmula E, por reglamento, no puede haber más de 20, lo que obliga a una alta eficiencia en recursos, una filosofía cónsona con la mejor utilización de los recursos renovables en que se ha embarcado Porsche, a nivel de marca.

México a pesar de que ha estado desde hace varios años en el calendario, presentaba un circuito nuevo, más rápido y largo que el anterior, lo que implicaba trabajos de ajustes y manejo de la energía diferentes, con lo que los equipos nuevos y los experimentados, quedaban en igualdad de condiciones. Otro elemento se sumaba al nuevo trazado, que tiene muy pocas zonas de frenado, con lo que la recarga de la batería es menor que en el circuito anterior, por lo que la administración de la energía iba a ser un factor clave en la carrera.
Para los que hemos tenido experiencia en otros campeonatos, las variables de la Fórmula E, son totalmente distintas a otros tipos de competición automotriz. Aquí no hay estrategias, paradas en pits o conservación de llantas. En la Fórmula E todo es administración de energía y saber cuando es el momento indicado para usar el Attack Mode, el resto del tiempo es acelerador a fondo.

Para tener derecho al Attack Mode, y disponer de 48 HP extra por varias vueltas, el piloto debe pasar sobre una parte de la pista, que normalmente no es la línea de carrera, a la vez que aprieta un botón en el timón. Unos sensores automáticamente permiten una mayor descarga de energía de la batería que es la que da el incremento de potencia y el piloto sabe que está en este modo gracias a unas luces en el Halo, que se ponen azules. Los detalles del Attack Mode (el número, la duración y la cantidad de veces que pueden utilizarlo) los decide la FIA una hora antes de la carrera, lo que significa que equipos y pilotos tienen solo 60 minutos para decidir su como encararán la carrera, dando paso a una mayor incertidumbre.
Otro elemento diferente a otros campeonatos es la participación directa del público en la carrera a través del «Fanboost». A través de una aplicación en el celular, o en línea, nosotros podemos votar por nuestro piloto favorito para que disponga de la máxima potencia del auto, 340 HP por 5 segundos, en la segunda mitad de la carrera. Los cinco pilotos que más votos consiguen por carrera disponen de ese extra. Nosotros lo probamos y obviamente votamos por uno de los pilotos de Porsche.

La falta de los rugidos de los motores de combustión interna, se olvidan desde el momento en que los autos salen a la pista. No son tan rápidos como un Fórmula 1 o un auto del WEC, pero aceleran de 0 a 100 en 2.8 segundos y en México alcanzaban una velocidad al final de la recta de 240 km/h.
La mayor diferencia con otros seriales es lo parejos que son los autos, solo para poner un ejemplo, en clasificación, los cinco primeros estaban separados por menos de medio segundo y Lotterer hizo la pole superando por 0.063 segundos a Evans. En carrera, pasa algo similar, con los 24 autos peleando posiciones entre si y finalizando en un pelotón al estilo Nascar. El año pasado la victoria se logró en la misma línea de meta.
Son 45 minutos más una vuelta, muy emocionantes debido a los adelantamientos constantes y la lucha rueda a rueda por posición. En México el público pone un aditamento especial, pues grita a todo pulmón cada vez que los autos llegan al Foro Sol y si hay algún adelantamiento lo celebran como se celebra un gol en el estadio.

Desafortunadamente, los invitados de Porsche no tuvimos celebración al final del día, pues ninguno de los dos pilotos pudo brillar, Lotterer abandonó al incendiarse su auto tras atrapar una decoración con su llanta delantera y Jani acabó en el puesto 14, pero los autos tienen potencial, como mostró Lotterer con su primera pole y pronto deben empezar a mostrar buenos resultados. Una marca con la experiencia en competición sabe que los triunfos no llegan fácilmente y que se necesita perseverancia y algo de suerte para obtener buenos resultados.