Renault Nissan Mitsubishi reformulan estrategia futura

Views: 479

Esta mañana en una conferencia virtual simultánea entre París y Tokio, celebrada en la mañana de Europa y en la noche de Tokio, la alianza Renault Nissan Mitsubishi, anunció su plan estratégico de comercialización y producción, a futuro.
Los que esperaban una fractura en la alianza, que en los últimos meses no había estado en muy buenos términos, se equivocaron, pues mostraron un frente común, con decisiones muy drásticas para todas las marcas involucradas.
La excusa ha sido la pandemia del COVID019, pero en el fondo es una reorganización que les permitirá seguir adelante con los planes de electrificación de la industria, algo en lo que vienen trabajando desde hace tiempo. Bajo la nueva estructura de trabajo, cada marca será responsable de un mercado específico de acuerdo a su liderazgo, mientras las otras dos se considerarán seguidores, por ello en el mercado de Norteamérica, donde deberíamos estar considerados, el líder será Nissan, mientras en Sudamérica, lo será Renault, al igual que en Europa. Mitsubishi será líder en el Sudeste de Asia.
En un plan que busca reducir la inversión en nuevos productos hasta en un 40%, las marcas de la alianza mantendrán y potenciarán el desarrollo de plataformas comunes, buscando mejorar la competitividad y la rentabilidad de los tres socios. De este modo, en cada región se usarán las mismas plataformas y motores para cada segmento y cada marca dispondrá de elementos de carrocería e interiores diferentes, para ser identificados como marca. Se reforzarán las medidas de estandarización de las tres marcas en todas las áreas y en cada segmento de producto se establecerá un vehículo modelo que contará con «hermanos» de otras marcas desarrollados bajo las especificaciones del líder. El objetivo es que estos vehículos modelo se desarrollen de la manera más eficiente y competitiva , tal y como ya se ha venido haciendo en segmentos como el de pick up o en el de vehículos comerciales.

El plan de enfocarse en la localización de esfuerzos a nivel geográfico no implicará la desaparición de ninguna marca de sus escenarios actuales, pero sí modificará su peso específico en cada mercado.
Este modelo de negocio con un líder y dos seguidores se aplicará también al desarrollo de las plataformas y de los sistemas de propulsión. Con esta base, Nissan será el líder en manejo autónomo, Mitsubishi lo será en híbridos enchufables y Renault lo hará con los vehículos electrificados.
Según este plan, que tiene una duración de 5 años, se hará una restructuración en las plantas actuales, muchas de las cuales deberán cerrar con el consiguiente despido de gran parte de la planilla, que en el caso de Nissan se estima en unos 20,000 empleados.
Mañana se espera otra conferencia de prensa, donde se darán a conocer detalles más específicos de lo que ocurrirá con la marca Nissan, es decir que plantas se cerrarán y que modelos dejarán de fabricarse, mientras que el viernes, Renault hará lo mismo.