TOUR AUTO 2020

El Tour de Francia, para autos.
Aunque nadie duda de que el primer automóvil fue patentado por Karl Benz, fue en Francia donde se desarrolló la afición por el automóvil. De hecho la carrera más antigua de la que se tiene registro se realizó en Francia en 1899 con un recorrido de aproximadamente 4,000 kilómetros. Esta carrera llamada Tour de France Automobile se conservó por más de medio siglo, recorriendo la geografía gala en un periplo similar al Tour de Francia ciclístico.
El aumento del tráfico y la poca seguridad que implicaba correr en la vía pública, aunque estas estuvieran cerradas al público, hizo que el “Tour” desapareciera en 1986. Sin embargo, uno de sus más grandes aficionados, Patric Peter decidido revivirlo seis años meas tarde con un formato diferente, donde la velocidad se concentraba en los circuitos del país y el recorrido por las vías públicas se hacía en base a regularidad. Empezaba así el Tour Auto, donde el requisito para participar era hacerlo en un auto entre 1951 y 1973, la época de oro del Tour.
La pandemia de Covid-19 ha obligado este año a atrasar la prueba, que en vez de correrse los últimos días de abril se ha celebrado la primera semana de septiembre, con la salida en el lugar tradicional de todos los años, el Gran Palacio en París, donde estuvieron expuestos al público, los 220 vehículos participantes.
La competencia se divide en dos clases, con varias categorías en cada una. En la categoría de velocidad, los autos deben ir a su máxima velocidad en las etapas especiales, ya sean de circuito o en las zonas cerradas al tráfico, ya que el tiempo se acumula contra el que lo hizo más rápido. En el grupo de regularidad, los tiempos van prefijados en la hoja de ruta y hay que seguirlos con total exactitud, pues se penaliza con un punto por cada décima de segundo de adelanto o atraso.
La prueba se hace por una ruta distinta cada año y dura cinco días. El primer día se hacía un recorrido desde París a Clermont-Ferrand, con dos pruebas de circuito en Monthlery y luego en Magny-Cours. El segundo día de Clermont-Ferrand se iba a Limoges, con una parada en el circuito de Charade. De Limoges a Tolouse, el tercer día, que al no celebrarse ninguna prueba de velocidad suponía un descanso para muchos. La cuarta jornada terminaba en Pont du Gard, con una prueba al final del día en el circuito de Ledenon. La fecha final, finalizaba en el circuito Paul Ricard, el mismo donde se corre el Gran Premio de Francia.
Nuevamente la carrera en el apartado velocidad era ganada por el suizo Raphael Favaro, que este año manejó un Jaguar E, mientras que el francés Jean Francois Nicoules en un Ford Mustang 1965, se adjudicó la prueba de regularidad.
El Tour Auto Optique 2000, regresará el próximo año, casi con seguridad a la fecha original y un nuevo recorrido, por los increibles paisajes de la campiña francesa.
Fotos: Mathieu Bonnevie / Julien Hergault / René Collection