TOYOTA INNOVA, Un minivan poco convencional, con bastante potencial en nuestro mercado.

En 2004, nos tocó ver la presentación en Argentina del pick up Hilux sobre la plataforma IMV, que según nos explicaron incluía un SUV y un Minivan. La demanda en el Mercosur obligó a la planta de Zárate en concentrarse en las dos primeras versiones, mientras que el resto de países recibíamos poco después esos dos mismos vehículos de Tailandia. Eso no quiere decir que en otras plantas de Toyota, que fabrican el Hilux, no se hiciera la versión minivan que se llamó Innova.
Más de 15 años después, la segunda generación este vehículo que es muy popular en el sudeste de Asia, llega a nuestro país. A pesar de que el segmento donde está no tiene muchas ventas, el Innova se presenta en un tamaño, inferior a las tradicionales minivan y un tamaño superior al Suzuki Ertiga, que es el líder entre los minivan de tamaño pequeño, por lo que se trata de un vehículo único y por tanto puede dar una sorpresa a la hora de las ventas.
La Innova cuenta con una carrocería con imagen propia, un diseño funcional, con lineas muy rectas y puertas traseras convencionales, no como las minivan grandes que las tienen corredizas.
El interior, cuenta con 3 filas de asientos, con capacidad para 7 personas, pues en la fila central tenemos butacas individuales, con ajustes en longitud y de respaldo, como las delanteras. Con esto se tiene mayor espacio disponible para la tercera fila, que es ideal para dos niños, pero que puede también con tres, que tendrán sus cinturones y apoyacabezas. Una de las ventajas de la distribución de los asientos, es que los niños podrán entrar a la tercera fila, sin tener que reclinar alguno de los dos asientos de la segunda fila, es decir accederán usando el pasillo.
El tablero asemeja una gran ola, con la parte alta frente al conductor, que tiene frente a si un cuadro de instrumentos con dos grandes esferas que asemejan relojes y un centro de información digital al medio.
Una pantalla de 9 pulgadas ocupa la parte central del tablero, funciona de modo táctil y es compatible tanto con sistemas Apple como Android. En la pantalla tenemos el equipo de sonido, la conexión con el celular, almacenaje de música y vídeos, cámara de retroceso y un grupo de aplicaciones varias
Una serie de elementos en madera, le dan un cierto aspecto lujoso, pero la realidad es que es un vehículo pensado sobre todo para ser funcional, con bastantes lugares donde guardar cosas, con incluso dos guanteras, controles individuales de aire acondicionado, para la fila delantera y las dos traseras y un sistema de iluminación interno dividido también en dos zonas y con intensidad variable en cada uno.
Al frente encontramos un motor conocido, que se usa en otros Toyota: el 2T, de 4 cilindros 2.7 litros, colocado en posición longitudinal, es decir motor perpendicular a la marcha y la transmisión atrás de él. Es un motor que ya tiene sus años, con cadena de distribución y probado hasta la saciedad, en otros modelos, pero que como novedad tiene apertura variable de válvulas. La transmisión es automática de 6 velocidades, con un comando manual moviendo la palanca.
La fábrica no ofrece cifras, por lo que hicimos las pruebas nosotros. Aceleración 0-100: 12.05 segundos, nada mal para un vehículo familiar. Consumo: un poco alto. En el recorrido de 200 km, más que nada en carretera, nos dio 10.20 km/ litro.
Como dijimos al inicio, el Innova tiene el chasis IMV de Toyota, el mismo que usa el Hilux, por tanto tenemos un eje rígido trasero, aunque aquí con resortes en vez de muelles. Con esto tenemos un comportamiento dinámico, más cercano a un pick up que al de un sedán. En caminos con muy buen asfalto, tenemos buen confort, pero en cuanto el asfalto empieza a deteriorarse, hay bastantes vibraciones. Lo positivo es que tenemos buena capacidad para pasar por policías muertos, huecos y baches, con la posibilidad de un uso prolongado sobre caminos en mal estado sin que comprometamos a largo plazo la durabilidad del vehículo.
El Innova tiene un modo de manejo normal, que es el que se coloca al arrancarlo, pero tenemos dos opciones con unos botones, en la consola central. Una Eco, que nos hará consumir menos y una Power, que nos dará algo más de torque y una mejor capacidad de adelantar o subir lomas.
Me gusta, que tiene una posición de manejo alta, que tenemos ajustes para los asientos y como el timón tiene ajuste en altura y profundidad, tenemos una posición cómoda y buena visibilidad, sin importar nuestra estatura.
Un vehículo con chasis independiente y una altura al piso de 20 centímetros, se presta para explorar caminos desconocidos. Al ser solo tracción trasera no es aconsejable para todo terreno, pero para aventurarse por caminos de tierra en aceptables condiciones, funciona perfectamente, tal como comprobamos al tomar un camino desconocido que nos llevó a una playa desierta, a pocos minutos de la zona de playas entre Coronado y Buenaventura.
Por ahora tenemos una sola versión disponible en nuestro mercado, que cuesta 26,600 dólares, con impuestos incluidos, un precio muy justo, pues viene muy bien equipada y con detalles interesantes como madera y cuero en el timón, luces de neblina, control electrónico de estabilidad, control de tracción, frenos con ABS, EBD y Brake Asssist, asistente de arranque en subida y nada menos que 7 bolsas de aire, incluyendo una para las rodillas del conductor.
Es una apuesta arriesgada, en un segmento de mercado mínimo, pero que si tomamos en cuenta la experiencia del Suzuki Ertiga, que triplicó las ventas del segmento con su llegada, es posible que haya consumidores con la necesidad de un vehículo como el Innova, que hasta ahora habían tenido que comprar otra cosa, por no haber nada en el mercado con el tamaño y el precio de este vehículo único.