VOLKSWAGEN GOLF GTI

LEYENDA RENOVADA
Las míticas siglas GTI, adquieren un nuevo significado para 2018, pues añade más potencia en el motor, sin castigar el consumo y una mayor cantidad de equipamiento, que nos facilitará su uso diario. Todo en un paquete con un mejor precio que el modelo anterior.
Decir GTI es sinónimo de diversión en el manejo, con un auto que es ágil más que potente, con unas reacciones muy vivas, que despiertan ganas de manejarlo. Ha sido así desde que Volkswagen lo incorporara a su gama Golf en 1976, creando algo nuevo, desconocido hasta entonces en un auto de gran volumen, como era tener buenas prestaciones en un compacto económico. Han pasado más de 40 años desde entonces y a pesar de que hay una competencia feroz en ese nicho, el Golf GTi, sigue siendo el estándar con el que el resto se comparan.
Para 2018 Volkswagen ha decidido hacer una leve actualización estética aprovechando para dotarlo con 10 HP adicionales a los 220 que trajo hasta el año pasado y actualizarlo en lo que a equipamiento se refiere, pues este acápite cambia, ya no año a año, sino día a día.
Volkswagen y los alemanes en general, no son amigos de cambios radicales en lo que a diseño se refiere, por lo que los pocos cambios exteriores hay que buscarlos con lupa. Lo más notorio, que permitirá a simple vista distinguirlo del modelo anterior es el borde rojo en el interior de las lámparas frontales, aunque la defensa también tiene ligeros cambios. Atrás, se ha agrandado el borde inferior de la defensa, creando un mayor efecto aerodinámico en el difusor, se ha cambiado el diseño de las lámparas y de las salidas de escape. Estrena también nuevos rines, cuyo diseño permite que las pinzas de freno, pintadas de rojo, se aprecien mucho mejor.
En el interior seguimos encontrando los detalles en rojo, una característica heredada del primer Golf GTI, que ha continuado en todas las generaciones siguientes. El timón con la parte inferior plana, los pedales con detalles cromados y unas cómodas butacas deportivas en cuero, nos dan un indicio de su deportividad. El cuadro de instrumentos es análogo, pues solo las versiones más equipadas incluyen el digital con cinco diferentes configuraciones y estas por precio no se traen a Panamá.
La anterior pantalla de 5 pulgadas se ha cambiado por una de 6.5 su sistema informático ha aumentado, incluyendo más funciones, incluyendo ajustes para el aire acondicionado que mantiene también los controles tradicionales, para aquellos que los prefieren así. La interconexión con nuestro celular es ahora total, pudiendo disponer de muchas de las aplicaciones que tengamos en él, además del tradicional Bluetooth. Hay también una serie de ajustes para el vehículo en si, donde podemos ver una serie de opciones, entre ellas una que permite saber que tan eficientemente estamos manejando, en términos de consumo. Otra innovación del sistema es que ahora reconoce comandos de voz.
El espacio interior siempre fue uno de los atributos del Golf y en este modelo, tiene el mayor del que haya dispuesto en anteriores generaciones. Si a esto le sumamos que el GTI solo viene en versión de 5 puertas, encontramos que es más práctico que nunca. Atrás hay buen espacio, incluso si van tres personas y difícilmente se llega a tocar con las rodillas al asiento, pues hay que ser muy alto para ello y tener la butaca frontal totalmente hacía atrás.
Aunque el comprador del GTI, busca deportivismo, prestaciones y agilidad, no por ello se le va a ofrecer un auto sin las comodidades necesarias para el día a día actual, por eso además de todo el tema conectividad, tenemos un equipo de sonido con lector de CD y MP3, controles en el timón para el equipo y para el cruise control, asientos traseros abatibles, luces de encendido automático, sensor de lluvia, encendido por botón, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, este ultimo con cámara de retroceso, 6 bolsas de aire y techo solar de vidrio.
Volkswagen, pone mucha atención a los detalles. Es de los pocos que protege la batería con un aislante de calor y ha elegido una solución muy original para su cámara de retroceso, como es esconderla detrás del emblema trasero, con lo que difícilmente se va a ensuciar, algo que en un hatchback es muy común. También ha colocado una puertecita en el respaldar del asiento para llevar objetos largos.
Desde el año pasado existía una versión «Performance» con 230 HP que era opcional y que a partir de este año forma parte del equipo base del GTI. El aumento de caballaje, permite una ligera mejora en la velocidad final, algo que no es relevante en nuestro mercado y algo más de elasticidad en el motor. Hay la opción de transmisión manual, pero para Panamá tenemos una automática DSG de 6 velocidades, que puede manejarse desde el timón. Es difícil saber que hay esos 10 HP extra, a no ser que hallemos una larga recta o cronometro en mano encontremos que se gana una décima de segundo en el 0-100 km/h, pero como dijimos al inicio, el GTI no es sobre potencia bruta, es sobre agilidad y un comportamiento ejemplar, gracias a toda una serie de asistencias la estabilidad y tracción, con unos frenos que aguantan todo el maltrato que queramos darles y una dirección muy precisa.
Como en todo deportivo, la suspensión es dura y las imperfecciones de nuestras calles se notan, aunque no tiene problemas para pasar por desniveles y no hay forma de descolocarlo en maniobras bruscas o en cambios de altitud en el piso.
El Golf GTI es un auto con el que uno se siente a gusto desde el primer instante, que ofrece confianza para buscarle los límites, pero a la vez tiene todo lo necesario para un uso diario. Adicionalemente a lo que ofrecía el modelo que se vendía el año pasado, hay un aumento en la garantía, que ahora es de 3 años o 100,000 kilómetros y una disminución en el precio de lista que es de B./ 36,900 con 3 años o 40,000 kilómetros de mantenimiento e ITBMS incluido.