BMW i3S REX

RACIONAL Y EMOCIONAL
BMW ofrece una versión más potente, rápida y deportiva del i3, se llama i3S y tuvimos la oportunidad de manejar el primero que llega a Panamá.
A BMW le cabe el honor de haber sido el pionero en autos eléctricos en Panamá con el i3, que ahora es una novedad, pero que a mediano plazo será uno más de las muchas opciones de auto eléctrico que tendremos. Pero mientras otras marcas analizan la posibilidad de mercadearlos en Panamá, BMW presenta una versión más deportiva llamada i3S, para los entusiastas de los autos veloces pero con un alto sentido ecológico ya que el auto no contamina.
Con el costo de la energía eléctrica en nuestro país, no hay el ahorro que se consigue en otras partes del mundo, sin embargo el propietario de este auto, lo que hizo fue instalar paneles solares en el techo de su casa, con lo que el uso del auto no le cuesta nada y encima tampoco paga por el consumo del hogar.
Este modelo, tiene además de ser el primer S en llegar al país, varias novedades más, como su color, el sun roof de vidrio y el extensor de rango REX, un generador a base de gasolina, que puede recargar la batería con el auto en movimiento o donde no hay electricidad. Para cargar la batería hay varias opciones adicionales, una de ellas es usar un toma corriente eléctrico casero en cuyo caso la carga toma unas 7 horas o usar el cargador que viene incluido en el precio del auto y que se instala en casa a una linea de 220 voltios, con ello el tiempo de carga se reduce a la mitad.
Así como las versiones M, tienen diferencias con las versiones normales, en el i3S hay una serie de diferencias contra el i3. Para empezar la batería es de mayor capacidad, con lo que el motor gana 14 HP más para un total de 184. El torque también aumenta y ahora tenemos 270 Nm. Tiene además una suspensión más dinámica, un interior exclusivo y una serie de detalles de carrocería.
Tanto la defensa delantera, como la trasera son distintas, las luces son de LED, la parrilla tiene otro tratamiento, contamos con rines de 20 pulgadas, más anchos que los de la versión normal que es de 19 pulgadas y como la versión Sport es más ancha de vías, tenemos unos protectores plásticos en los bordes de los guardafangos.
El interior es para cuatro ocupantes y al asiento trasero se llega a través de abrir completamente ambas puertas, pues las traseras no pueden abrirse sin abrir primero las delanteras.
Todos los materiales del interior son reciclables y fabricados con productos bio degradables, pero se ha buscado que sean lo más ligero posible. La estructura de los asientos es de fibra de carbón y la tapicería en tela, aunque se puede pedir en cuero como opción. La madera de la decoración es de eucalipto, pues es más liviana que otras maderas y el tablero tiene gran profundidad. Frente al conductor tenemos dos pantallas, en una tenemos el equivalente a un cuadro de instrumentos y en la otra, todo lo referente a comunicación, entretenimiento y navegación, que se maneja con la típica perilla de BMW iDrive, ubicada en la consola.
Adelante el espacio es bueno, el timón se ajusta, la posición de manejo es la apropiada y la sujeción de los asientos nos hace pensar en la de otros modelos de la marca más convencionales.
Atrás es más reducido, pero no por ello incomodo.
Lo que si es pequeño es el espacio de almacenaje, pues atrás es pequeño, ya que el motor quita algo de espacio y adelante el equipo de inflar llantas ocupa todo el espacio disponible.
La llave nos permite encender el aire acondicionado, por lo que al entrar en el auto ya está con buena temperatura. Un toque a un botón y el auto está listo para usarse. Aunque un auto eléctrico no necesita transmisión, tenemos una palanquita, para ir hacia adelante o hacia atrás y un botón para el parking.
Nos ponemos en movimiento, silenciosamente. La pregunta que más nos hacen a la hora de manejar un auto eléctrico es, ¿como se maneja?. Es básicamente un auto normal, por lo que no hay que hacer nada especial, solo manejarlo igual quecualquier auto. Un solo detalle lo hace diferente y es que a baja velocidad al quitar el pie del acelerador retiene tanto que no hay necesidad de pisar el freno. Es lo mismo que si manejamos en primera y soltamos el acelerador, el auto puede parar por si mismo con el motor. Ahora bien, donde ya vamos a cierta velocidad, los frenos son necesarios.
Al ser un auto urbano, lo que impresiona es su salida, pues en 3.7 segundos ya vamos a 60 km/h, por lo que cambiar de carril o cruzar una calle se hace con mucha seguridad y rapidez.
Como todo el chasis es de fibra de carbón, que en algunos lugares está expuesta a la vista y los paneles de carrocería son de plástico, el auto pesa muy poco. Adicionalmente las baterías van ubicadas en el piso como parte de la estructura, con eso el auto tiene un centro de gravedad muy bajo, por lo que tenemos una estabilidad extraordinaria. La suspensión es la típica de BMW, algo dura, con poco movimiento de carrocería y muy bien compenetrada con la dirección que es rápida y tiene un radio de giro muy corto. Los frenos están sobre dimensionados para las prestaciones y el peso del auto. Además permiten transformar parte de su energía en recarga para la batería, por lo que frenar de vez en cuando ayuda a extender el rango de uso.
Hicimos un recorrido de unos 60 kilómetros, todo en ciudad, aunque usando los Corredores y al finalizar teníamos 3/4 de carga, lo que corresponde a lo que la fábrica dice. Lo hicimos manejando mucho rato en el modo Confort, que es el que elige el auto al arrancarlo, también usamos el modo económico Eco, donde la respuesta al acelerador es lenta. Hay uno aun más eficiente llamado Eco Pro, que no permite encender el aire acondicionado, por eso no lo usamos. Por último la versión S tiene un modo Sport, que disfrutamos enormemente pues incrementa las reacciones del acelerador y permite un manejo muy alegre, aunque con un mayor consumo.
No tuvimos necesidad de usar el extensor de rango REX , que es como BMW llama al generador de gasolina, pero el arranca automáticamente al llegarse a cierto nivel de carga en la batería, por lo que es una operación por la que no debemos preocuparnos pues el auto lo decide por si solo, aunque también lo podemos hacer manualmente desde un botón.
El i3 nos impresionó en su momento, pero el i3S representa una mejora sustancial, especialmente a la hora de compararlo con otros modelos de la marca, con un comportamiento muy deportivo, tiene contra esos una serie de ventajas como el que no contamina y su mantenimiento es casi cero. En equipamiento está a la par, aunque en prestaciones aun no les llega, por último está el tema del precio, pues como con toda tecnología nueva, los costos son muy altos. [ess_grid alias=»BMW i3S REX»]