FORD ECOSPORT

Views: 1903

SALTO CUANTICO

Lo que aparenta ser una renovación leve, esconde un cambio total en seguridad, equipamiento y desempeño.

Cuando Ford lanzó este modelo para Sudamérica, los SUV compactos eran una rareza, que parecían destinados a desaparecer con la siguiente generación que debía ser más grande. Con los años hemos visto esa tendencia a crecer y aumentar en precio para la mayoría de competidores originales del Ecosport, pero a la vez hemos visto que las marcas han creado nuevos modelos para competir en ese segmento, que a la fecha es uno de los de mayor crecimiento. Ford, decidió mantenerse en el segmento con el Ecosport y la segunda generación, mantiene la plataforma y las dimensiones del original, pero lo ha mejorado de tal modo, que lo está exportando también a Europa y Estados Unidos, con unos ligeros cambios contra la versión que se venderá en Panamá y Centroamérica. Gracias a esto Ford, ha tenido que elevar los estándares del Ecosport para adaptarlo a un mercado global, más exigente que el nuestro.

La carrocería tiene básicamente las mismas cotas del anterior, con una leve diferencia en longitud debida a la forma del frente, donde tanto la parrilla como la defensa son nuevas. La tapa del motor ha ganado unos pliegues vistosos que aportan mayor resistencia y las lámparas de neblina son diferentes. El resto se ha mantenido con pocos cambios, por lo que la versión local mantiene la llanta de repuesto colgando del portón, lo que obliga a que este abra de lado.

A pocos nos gusta la idea de la llanta de repuesto en esa posición, pero eso permite que el baúl tenga una mayor capacidad, que en este caso es de 362 litros, con lo que se acerca a los rivales nuevos que han ido apareciendo en el mercado. Ese espacio es aprovechable, debido a un piso plano y puede ampliarse si abatimos los asientos traseros.

Donde hay gran cantidad de cambios es en el interior, donde lo más llamativo es la pantalla en el centro del tablero. Esta tiene 6.5 pulgadas, es táctil y permite conectar el celular a ella en forma rápida y fácil a través de Bluetooth. Si lo hacemos mediante un cable, podremos usar aplicaciones del celular como Waze, TuneIn Radio o Spotify. El equipo de audio es de buena calidad y consta de 6 bocinas, con dos en las puertas frontales en posición alta, con lo que tenemos buena fidelidad.

El cuadro de instrumentos, conformado por dos grandes relojes de fácil lectura, incluye en su parte central una pequeña pantalla que informa sobre una serie de aspectos, entre ellos algunos relacionados con consumo, en tiempo real.

El aumento en la calidad de materiales y acabados de otros Ford, ha sido pasado también al Ecosport, con tapizados de mejor calidad y un tablero con acolchado, con lo que al tocarlo tenemos esa agradable sensación de la mayoría de autos premium.

Los asientos son cómodos (los delanteros tienen ajustes manuales) y el espacio es adecuado para cinco personas, donde atrás hay espacio suficiente para personas que no superen los 1.85 metros, especialmente en altura. Si solo van dos atrás tenemos un apoyabrazos central que permite tener más privacidad y confort.

En cuanto a equipamiento, tenemos lo usual en el segmento en términos de ventanas eléctricas, cierre central, aire acondicionado, toma de 12 voltios, dos entradas USB en la consola y anclajes ISOFIX para sillas de bebé. Algo que echamos a faltar fueron los lugares donde guardar cosas, con pocos lugares donde llevarlas en orden.

El motor de 2.0 litros de nuestra unidad, fue otra agradable sorpresa, pues la mejora contra el anterior 1.6 es notable. Tiene más potencia y sobre todo mayor torque, con lo que la capacidad de aceleración es mucho mejor. La transmisión automática de 6 velocidades está bien compenetrada con el motor, con lo que tenemos cambios suaves y la sensación de que siempre está acelerando. Otro punto importante es que a velocidad de carretera, el motor va a bajas revoluciones, lo que permite ahorro en combustible.

En la parte dinámica, Ford asegura que cambió una serie de elementos de suspensión y dirección, con lo que se ha conseguido un manejo mucho más agradable del que tenía la versión anterior, con una sensación de mayor control en el timón, mayor capacidad para pasar por huecos o desniveles y con poca inclinación de carrocería en curvas y frenada. El hecho de que lo estén exportando a Europa, ha obligado también a aumentar la cantidad de refuerzos, por lo que ahora tenemos más rigidez torsional y mejor absorción de impactos, por lo que no debe tener problemas en repetir su nota de 5 estrellas cuando pase nuevamente las pruebas de NCAP. Adicionalmente la versión que manejamos incluía 6 bolsas de aire, lo que no es común en ese nivel de precios. También cuenta con ABS y EBD en los frenos, control electrónico de estabilidad, de tracción y un sistema de ayuda de arranque en pendiente.

La frenada, a pesar de tener tambores atrás es mejor de lo que esperábamos, lo que también fue una agradable sorpresa.

Otro punto que se ha mejorado es el de la insonorización, con mejor aislamiento del habitáculo y una serie de cambios en la carrocería que han permitido disminuir su penetración aerodinámica, con lo que a velocidad han desaparecido casi todos los ruidos.

Al ser tracción delantera, no es el vehículo adecuado para llevarlo en plan todo terreno, pero tanto el ángulo de entrada como el de salida son ideales para aventurarnos fuera del asfalto, pues como dijimos contamos con un largo recorrido de amortiguación un buen despeje al piso y un motor que no pondrá peros a la hora de necesitarse potencia. Adicionalmente no hay prácticamente ruidos ni vibraciones en caminos en mal estado.

Manteniendo su base estructural, Ford ha dotado a la Ecosport con nuevo interior con una calidad muy buena, nuevo motor y transmisión, más una generosa oferta de equipamiento, especialmente en lo que a seguridad y entretenimiento se refiere. Con un precio que empieza en los B./ 19,500 y que incluye el ITBMS, el Ecosport será una muy buena opción a la hora de comprar el primer SUV para la familia.

[ess_grid alias=»FORD ECOSPORT»]