SUBARU OUTBACK. A PRUEBA DE TODO

En un mundo de SUV, el hecho de que Subaru se mantenga fiel a una camioneta, es más que sorprendente, pero al fin y al cabo tiene un mercado global que consume todas las Outback que fabrica y que entiende las ventajas de un auto como este que ofrece todas las ventajas de un SUV y las de un sedán, sin ninguna de sus desventajas.
Fabricado sobre la plataforma global SPG, que aporta una gran rigidez y protección en caso de accidente, su carrocería sigue los lineamientos del lenguaje de diseño Active & Tough que caracteriza los nuevos modelos de la marca.
El interior ofrece un diseño bastante tradicional con materiales de muy buena calidad y excelentes acabados. En el tablero destaca la pantalla vertical de 11.6 pulgadas ubicada al centro, con un menú muy completo y amigable en su uso. El sistema tiene buena respuesta al tacto y es compatible , mediante cable, con Android Auto y Apple CarPlay.
Frente al conductor tenemos un timón ajustable en altura y profundidad, con los controles habituales para el equipo de sonido, Bluetooth y control de velocidad crucero, más unos adicionales para el centro de información de la instrumentación. Esta tiene dos grandes relojes análogos, fáciles de leer.
La versión Touring, que es la única que se importará cuenta con tapicería en cuero Napa perforado, con asientos delanteros con mandos eléctricos. Dispone además de sun roof de vidrio, barras en el techo móviles y un portón trasero eléctrico que abre con solo acercar el cuerpo al emblema trasero.
En la parte trasera, los pasajeros tienen mucho espacio tanto para piernas como cabeza, con salid de aire en el centro de la consola, un para de tomas USB y un apoyabrazos con portavasos integrados.
El área de carga es de las mayores de su segmento, con 560 litros y un piso plano, bajo el que se esconde una llanta de repuesto temporal. Si necesitamos espacio adicional, podemos abatir los respaldares mediante unos tiradores internos.
El equipo de seguridad del Outback es uno de los más completos que se ofrecen en el mercado, con 8 bolsas de aire, anclajes Isofix, control de descenso en pendientes, luces inteligentes, que no solo cambian automáticamente de altas a bajas sino que se mueven en curvas para mejor iluminación, frenos de disco ventilados en la 4 ruedas con todo tipo de ayudas electrónicas, sistema que avisa si el conductor no pone atención, nos sonó varias veces, control de estabilidad y tracción electrónico, y el sistema EYESIGHT de ayudas la conductor, que incluye, aviso de obstáculo o vehículo trasero, con frenado automático, aviso de arranque del vehículo adelante, centrado de carril con aviso de salida de este, tanto en la instrumentación como proyectado en el parabrisas, control de crucero adaptativo y aviso de colisión con frenado autónomo con intervención del timón, es decir no solo frena sino que puede esquivar el auto moviendo el volante.
Una de las características de Subaru es el uso de motores de cilindros opuestos y el Outback no es la excepción. Este cuenta con un 4 cilindros con inyección directa y un desplazamiento de 2.5 litros que ofrece 188 HP y un torque de 245 Nm. El motor va unido a una transmisión CVT, que en modo manual imita 8 velocidades. A través de la pantalla tenemos dos modos de manejo, el Inteligente que es el que ofrece el auto al arrancar y el Sport. La diferencia está en la sensibilidad del acelerador y en las revoluciones a las que se hacen los cambios, aunque la diferencia entre ambos modos no es muy notoria.
Otra característica de la marca es el sistema simétrico de tracción a las cuatro ruedas, donde siempre tenemos tracción en cada llanta, lo que no solo es útil en caminos de tierra sino bajo lluvia o a alta velocidad en carreteras de montaña. Fuera de carretera, destaca por su gran capacidad, pese a que sus ángulos no son de los mejores, pero dispone de 21.3 centímetros de altura al piso y un recorrido de suspensión impresionante, que en conjunto con el sistema X- Mode, permite pasar por muchos obstáculos y caminos en muy mal estado. El X- Mode tiene además del modo normal, dos adicionales uno para nieve o arena y el otro para nieve profunda o lodo.
Aunque su capacidad sobre tierra es excelente, será sobre el asfalto donde pasará más tiempo. En carretera comprobamos que es muy silencioso y su suspensión es suave, algo que se agradece en caminos en mal estado, pero que a mi me hubiese gustado un poco más firme para un mejor dinamismo en carretera. Lo que si me gustó es su refinamiento, pues casi no se sienten vibraciones, la dirección es rápida y una suspensión absorbe bien huecos y desniveles, en fin que se siente como un auto premium, más que como una generalista.