GEELY TUGELLA. SOPLO DE AIRE FRESCO

Views: 44

Tras dos modelos de corte familiar como el Coolray y el Azkarra, con los que se estrenó Geely en Panamá, el tercer modelo, es tanto por aspecto como por motorización un cambio drástico contra lo que hasta ahora ofrecía la marca, con una propuesta deportiva, manteniendo el alto contenido tecnológico, que caracteriza a Geely. Su carrocería es lo primero que llama la atención, con una apariencia de SUV coupé, gracias a la inclinación de la parte trasera del techo.

A pesar de que Geely es propietaria de Volvo, no acostumbra a compartir plataformas o motores, pero con el Tugella han hecho una excepción pues usa la plataforma CMA de Volvo y esto le permite tener el mismo motor y la tracción integral que el Volvo XC40. Aunque bajo la carrocería hay mucho de Volvo, no encontraremos una sola pieza con ese nombre, pues en Geely han decidido hacer algo lo más independiente de los suecos, empezando con la carrocería, que sí tiene cierto aire a europeo, pues ha sido diseñada por el centro de diseño de Geely en Gotemburgo, Suecia, que es totalmente independiente del de Volvo.

De frente tiene esa clara identidad Geely, algo similar al Azkarra en lo que se refiere a parrilla y luces, que son de LED. Una defensa  que se proyecta hacia adelante le da este aspecto deportivo y agresivo, tan agradable. Lateralmente llaman la atención los rines de 21 pulgadas, unos protectores de bajos delgados y molduras negras, que es lo que está de moda ahora. El techo tiene poca inclinación, pero al tener una línea de ventanas ascendente se crea ese efecto visual de un techo muy inclinado.

Es una carrocería, que llama la atención y que será el primer gancho para que mostremos interes por él, pero cuando uno entra en el interior, termina de engancharse con lo que ve. Cuero Nappa, costuras expuestas, materiales que imitan madera, un tablero de tacto blando y dos grandes pantallas digitales, es lo que nos recibe. Una de las pantallas es para la instrumentación y un centro de información, mientras que la otra , tambien de 12.3 pulgadas, es para el equipo de infoentretenimiento y la cámara 360. Como en otros modelos chinos, el equipo, no es compatible con Apple CarPlay o Android Auto, en su lugar hay que bajar la aplicación CarbitLink y esta reproducirá la pantalla del celular, con sus aplicaciones. El equipo de sonido es Bose con  8 bocinas.

Los asientos delanteros son eléctricos y van tapizados en una combinación de cuero y un material que asemeja gamuza. Tienen calefacción y refrigeración. Entre ellos tenemos una consola flotante, con espacio para el cargador inalámbrico y tomas USB y en la parte superior la palanca de cambios con el Parking en un botón, con el freno de mano, el AutoHold y una perilla giratoria con los modos de manejo. En el techo, tenemos los controles del sun roof y la cortina del techo panorámico, que se extiende hasta donde van los asientos traseros.

Atrás hay mucho espacio, tanto para rodillas y piernas, como para la cabeza. Tenemos también salidas de aire acondicionado, controles para la refrigeración de los asientos y más tomas USB.

El acceso al baúl, al ser eléctrico se puede hacer desde el interior, la llave o el mismo portón. Una vez abierto tenemos buen espacio, un fondo plano bajo el que tenemos una llanta temporal con un subwoofer adentro, y una cortinilla que protege del calor y da privacidad. En caso de necesitar más espacio de carga, el respaldar del asiento se abate en una proporción 60:40.

Con un motor de 2.0 litros, turbo, intercooler de 225 HP y un torque de 350 Nm, el Tugella acelera realmente bien, pudiendo hacer el 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. El motor va unido a una transmisión automática de 8 velocidades con 5 modos de manejo y la tracción se reparte mediante un sistema Haldex a las cuatro ruedas. No se trata de un todo terreno, pues no tiene mucha altura al piso y va calzado con llantas de perfil 45 en rines de 21 pulgadas, pero la tracción total es de gran ayuda en calles mojadas y sobre asfalto ofrece un extra en estabilidad.

Este es un auto con un manejo muy agradable, muy cómodo. La suspensión es más bien dura, muy al estilo europeo, pero esconde bien las imperfecciones de nuestras calles y carreteras. Otro detalle que se agradece es que la carrocería se inclina muy poco, lo que permite buena velocidad en zonas de curvas, con mucha sensación de control, que se acentúa porque la dirección también es dura.

Como en otros Geely, la dotación de equipo de seguridad es extensa, con frenos de disco en las 4 ruedas, con toda clase de ayudas electrónicas y una completa dotación de ayudas al conductor, que incluyen aviso de trafico trasero cruzado, aviso de salida de carril, aviso de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo, frenado de emergencia con reconocimiento de peatones, ayuda de arranque en pendiente y de descenso, control electrónico de estabilidad y tracción, y 6 bolsas de aire.

Con el Tugella, Geely muestra que también puede competir tanto con autos de corte deportivo, como con SUV premium, tanto en calidad, seguridad y prestaciones. Lo que no tiene competencia es en precio, pues por menos de 40,000 dólares, no hay nada parecido en nuestro mercado.