HONDA CITY. El sedán de entrada de Honda, se renueva para 2022, ofreciendo mayores dimensiones y más tecnología.

Para el sedán más vendido por Honda en Panamá, se ha utilizado una nueva plataforma, que le permite crecer en dimensiones y ofrecer mayor espacio interior, por tanto el nuevo City es un auto más largo, ancho y bajo que su antecesor, aunque conserva un diseño en el que parece no haber habido muchos cambios, sin embargo, al observarlo en detalle veremos que la línea de cintura es más acentuada y que en el frente tenemos una nueva parrilla con la parte superior cromada enmarcando las luces. Atrás la novedad son unas luces más grandes que al igual que las diurnas son en LED.
El City está disponible en nuestro mercado en dos versiones, ambas con la misma mecánica, la diferencia está en el equipamiento. Nosotros estamos probando la versión LX que es la más equipada y que difiere de la EX exteriormente en sus rines de 16 pulgadas, en las maniguetas cromadas, en las luces de neblina y en unos retrovisores abatibles, con la direccional en ellos.
Como la plataforma es más larga entre ejes que en el modelo anterior, el habitáculo ofrece más espacio para sus ocupantes, especialmente aquellos que se sienten atrás. También permite tener un baúl con 510 litros
El interior, tiene un buen diseño, con abundancia de plásticos duros, tanto en el tablero como en las puertas, con decoración en imitación cromo en muchos lugares. Al centro del tablero tenemos una pantalla de 8 pulgadas, táctil, compatible con cualquier celular y con buenas gráficas, aunque no con mucha información. La pantalla también muestra las imágenes de la cámara de retroceso, que tiene tres vistas diferentes.
Frente al conductor, el cuadro de instrumentos con dos relojes análogos y una pantallita central con información adicional, mayormente de consumo y recorrido. Conectar dispositivos electrónicos no será problema pues hay tres tomas de 12 voltios y dos salidas USB.
La tapicería en ambas versiones es en tela, con ajustes manuales para los asientos frontales. Estos son a nuestro criterio un poco duros y con poca sujeción lateral en la base.
El timón va forrado en un material que imita cuero, con buen tacto y en su interior encontramos los controles para el Bluetooth, las funciones principales del equipo de sonido y en el caso del LX el control de velocidad crucero.
La motorización es la misma para las dos versiones del City, el conocido 1.5 litros que ahora ofrece i-VTEC y 119 HP, unido a una transmisión CVT que mueve las ruedas frontales. Esta combinación mecánica, especialmente el tener una transmisión CVT, hace que el auto no sea un auto con una gran salida o con el que tengamos gran aceleración. Lo que se busca con este tipo de transmisión es confort de marcha y bajo consumo, aunque en el caso del City no podemos decir que es un auto lento, pues nuestra medición en el 0-100 km/h fue de 10.3 segundos. Para los que quieran un manejo lo más económico posible, recomendamos usar el modo ECO, con solo presionar un botón en la consola central. Si por el contrario, el consumo no es prioridad y lo que queremos es algo más de nervio, podemos poner la palanca de cambios en “S” que los cambios se harán a más revoluciones y tendremos una mayor aceleración, aunque también escucharemos más el motor, lo que no ocurre si usamos los otros modos de manejo.
La suspensión es la común para este tipo de sedanes, con McPherson adelante y una barra de torsión atrás. Como tiene buen recorrido de amortiguación, los huecos y desniveles, se absorben bien y en curvas no hay mucha inclinación, con lo que no hay mucha transferencia de peso.
Como es un tracción delantera y tiene un reparto de pesos del 60 por ciento adelante y el 40 atrás, en curvas cerradas tiene esa tendencia natural a irse de nariz si vamos muy rápido, con lo que es fácil controlarlo. De hecho al ser más bajo que un SUV y por tanto tener un centro de gravedad más bajo, tiene mejor estabilidad que esos.
La dirección tiene asistencia eléctrica, por lo que es muy suave, una característica que siempre ha tenido Honda, por lo que tiene un radio de giro corto y es fácil hacer maniobras en lugares estrechos o estacionares entre dos autos.
Un tema cada vez más importante en la compra de un auto, cualquiera que sea, es seguridad y el nuevo City tiene control electrónico de estabilidad y de tracción, frenos con ABS, 6 bolsas de aire, cinturones de tres puntos en las 5 plazas, y anclajes para sillas de bebé.
El City es un auto que no sobresale en ningún aspecto específico, pero que tiene tan buen conjunto de propiedades que se hace fácil catalogarlo como uno de los mejores en su segmento, al que le encontramos muchas más virtudes que defectos y con el que sería fácil convivir con él, día tras día.