HONDA SUPER CUB. La moto más vendida en el mundo.

Views: 819

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Sohichiro Honda consideró que la forma de movilidad más lógica en esos momentos era una bicicleta con motor. De allí el siguiente paso era una moto de baja cilindrada y con eso en mente fundó Honda Motor Company.
En menos de cinco años, Honda había crecido enormemente y tenía en mente al mercado americano, pero para ello tenía que crear una moto para las masas, algo como lo que había hecho Vespa en Italia. Sin embargo, luego de analizar varios scooter, junto con Takeo Fujisawa, entre ambos decidieron que había una forma más económica y práctica y empezaron a trabajar lo que sería una moto de bajo costo, ideal para países con poca o mala infraestructura vial. La nueva motocicleta necesitaba ser simple para sobrevivir en lugares con pocos conocimientos técnicos o suministros de repuestos confiables.


Fujisawa, que era el experto en mercadeo y fianzas, decía que había un mercado para 30,000 motos mensuales por lo que su fabricación tenía que ser simple y económica, para poder alcanzar semejante cifra. Honda creó un motor de 50 cc y cuatro tiempos que erogaba 4.5 HP. El motor iba instalado horizontalmente en un chasis de acero prensado y no en uno formado por una estructura de tubos, como sus otras motocicletas. Para protección del conductor, había un carenado fabricado en plástico, con lo que su manufactura era rápida y a un precio ínfimo en comparación con esa misma parte en metal. Era un diseño novedoso, que tomaba lo mejor de las motos y los scooter, eliminando los inconvenientes de ambos. El motor iba muy bajo y lejos del asiento, con lo que no había problemas de alta temperatura para el conductor y se mejoraba el flujo de aire para refrigeración del motor. En vez del tanque entre las piernas, este se colocó entre el asiento y el motor, con lo que la gasolina fluía por gravedad y se bajaba el centro de gravedad. Por último se usan ruedas de moto, de 17 pulgadas, en vez de la pequeñas ruedas de los scooter, con lo que se conseguía más estabilidad.
Para hacerla más amigable, con el consumidor que nunca había tenido una moto, la transmisión era sin cluch y los tres cambios se manejaban manualmente, en lo que podríamos considerar una transmisión semi automática, con la ventaja de que podía arrancarse empujándola.


La Súper Cub, se ponía a la venta en julio de 1958 y era un éxito instantáneo en Japón. El siguiente paso era venderla en Estados Unidos, donde la imagen del motociclista se asociaba al pandillero, por lo que Fujisawa, diseñaba una estrategia radical, como era presentar a mujeres montando la Súper Cub así como a hombres con ropa elegante, ademas creaba el eslogan: “ Conoce a la gente más agradable en una Honda”.
Para tener la capacidad proyectada por Fujisawa, Honda construyó en 1960 una nueva fábrica en Suzuka, destinada exclusivamente a producir Súper Cub. El año anterior había creado American Honda Motor en Los Angeles, desde donde controlar las ventas al mercado estadounidense. Mientras el modelo japonés se vendía con un solo asiento la versión americana tenía espacio para dos.
En 1966 la moto recibía un nuevo motor, más eficiente y potente, junto a luces más grandes y direccionales. En 1978 se volvían a hacer cambios, como un escape más silencioso, un motor con más torque y mayor facilidad de uso de la transmisión. Un nuevo motor de 50 cc se estrenaba en 1983 y en 1991, se cambiaba la forma de los guardafangos y se añadía un medidor de gasolina.


La moto que les presentamos es de ese último modelo. Daniel, su actual propietario compró esta moto hace poco más de un año a un dominicano, que era el primer propietario. Este le contó que vino junto con otras cuatro Súper Cub, directamente de Japón, con especificaciones japonesas, por eso las calcomanías están en japonés.
La moto estaba en el estado que se ve en las fotos, y solo se le ha conseguido elementos decorativos y el carenado o protector plástico, que se consiguió en Tailandia.
Con más de 100 millones de Súper Cub vendidas desde su nacimiento, se le considera, el vehículo a motor más vendido en la historia.