NISSAN KICKS. SENTANDO NUEVOS ESTANDARES

Views: 874

Diseñado y fabricado en Latinoamérica para latinoamericanos, el Kicks se reinventa para convertirse en líder en su segmento en seguridad y tecnología.

Después de cuatro años, siendo un éxito de ventas, el Kicks, que nació siendo un producto exclusivo de América Latina y terminó siendo un producto global, se ha renovado, con cambios en su aspecto exterior y con un cúmulo de tecnología adicional, entre la que se encuentra el paquete de seguridad Nissan Safety Shield.
La carrocería presenta una serie de cambios, que son parte del cambio de diseño de los nuevos modelos de Nissan, que incluyen la parrilla de mayor tamaño y donde desaparece casi por completo el área cromada a su alrededor. El cambio de parrilla trae aparejado un emblema más grande y cambios en la defensa, que ahora tiene un labio frontal y las luces de neblina en otra posición.
Las lámparas se han achicado y desaparecen las luces diurnas tipo boomerang. En la versión Executive tenemos luces de LED, mientras que la Advance mantiene halógenos.

Atrás hay muchos cambios. Lo más notorio son las luces, cuya iluminación es mediante LED y que siguiendo una tendencia muy de moda utiliza una banda roja para unir ambas lámparas. La defensa tambien es nueva, con una parte central que imita un difusor y con una banda negra donde están los sensores de estacionamiento.
Lateralmente los cambios se centran en el diseño de los rines y la eliminación de la antena convencional por un tipo aleta de tiburón.

Dos versiones se venderán en nuestro mercado: Advance y Executive, y ambas tienen detalles de interior específicos. Mientras en el Advance el tablero mantiene la zona plástica del Kicks original, en el Executive esa área va tapizada en un material suave. Esta última versión tiene una consola plana rematada por un apoyabrazos que es a la vez un pequeño deposito. En la consola tenemos el botón de arranque, el freno de mano eléctrico y el Auto Hold. En la Advance, se mantiene la consola inclinada del anterior Kicks, sin deposito central y con el freno de mano manual.
La tapicería también cambia y mientras en la Executive tenemos cuero, en la Advance tenemos tela de un solo color. En ambos casos los ajustes de los asientos son manuales.

Al no haber cambiado la plataforma ni las dimensiones interiores, el espacio interno sigue siendo de los más grandes del segmento, con mucho espacio para los ocupantes de las plazas traseras. El baúl mantiene la misma capacidad de carga del modelo anterior, que puede ampliarse si abatimos el respaldo del asiento, que no queda al ras del resto del piso.
Frente al conductor el cuadro de instrumentos, mantiene el velocímetro análogo, pero el resto es digital, que podremos configurar de varias maneras mediante un botón en el timón. El centro del tablero está dominado por una pantalla de 8 pulgadas, que incluye conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth y toda una serie de aplicaciones de configuración del auto. En la versión Executive el equipo de sonido es firmado por Bose e incluye 9 bocinas.

La parte mecánica, no ha cambiado. El motor sigue siendo el 1.6 de 118 HP y 149 Nm, unido por una transmisión automática CVT, de accionar muy suave y silenciosa.
La suspensión es la convencional para este tipo de autos, con McPherson adelante y una barra de torsión atrás, pero sus componentes le dan un andar algo duro, sin ser incomodo, lo que permite buena estabilidad y confianza cuando se va a a velocidad.
Uno de sus puntos fuertes es el paso por curva, pues al tener control activo de trazada, que frena la curva interna para ayudar a girar el auto, minimiza la posibilidad de un derrape. Esto de por si ya era una ventaja en el anterior modelo, pero ahora a esto han añadido el control de estabilidad.
El tacto de la dirección también es uno de sus puntos fuertes, suave sin llegar a los extremos y un poco más dura cuando aumentamos la velocidad. Lo otro a su favor es un radio de giro corto.

En un momento determinado se criticó mucho a Nissan por el tema seguridad o más bien la falta de suficientes elementos en algunos de sus modelos para Latinoamérica. En el nuevo Kicks ese es ahora uno de los puntos a presumir, pues desde la versión más básica ofrece 6 bolsas de aire, frenos con ABS, EBD y BA, anclajes Isofix, aviso de presión baja de llantas, entrada al vehículo sin llave, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento. La versión Executive ofrece ademas una serie de ayudas al conductor como: aviso de punto ciego, asistente de luces altas, aviso de mantenimiento de carril, aviso de tráfico trasero cruzado y frenado de emergencia.

Aunque el Kicks fue pensado mayormente para un ambiente urbano, se defiende bien tanto en caminos de tierra, donde su altura al piso y sus cortos voladizos, le permiten sortear zonas en mal estado, como en carretera, con buena visibilidad, una posición de manejo cómoda y una alta sensación de seguridad al volante. Aunque no tiene pretensiones deportivas, es un vehículo que se puede llevar a buen ritmo por carreteras con muchas curvas y a velocidad de autopista, tiene un consumo bajo.
Mientras que la competencia apuesta en ese segmento, por motores de baja cilindrada con turbo, en Nissan han preferido ser conservadores y mantener el motor normalmente aspirado, famoso por su durabilidad y confiabilidad, de esta manera han podido mantener el costo del nuevo Kicks a la par del anterior, algo que los consumidores preocupados por la seguridad, de seguro aplaudirán.




¿Quieren conocer más?