PRUEBA GAC GS5

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS
Una marca nueva hace su entrada a nuestro mercado, uno de sus modelos, el GS5 nos sorprendió gratamente con su calidad.
La marca GAC Motor ha entrado en nuestro mercado con fuerza, primero con una presentación muy concurrida (abarrotada es la palabra que mejor la describe) y luego con una oferta de productos interesante.
Fundada en 2008, Guangzhou Automobile Group Motor CO., LTD (GAC Motor) es una empresa subsidiaria de GAC Group, la cual se encuentra en el puesto 189 en el ranking de Fortune Global 500. La compañía desarrolla y fabrica vehículos, motores, componentes y accesorios para automóviles de máxima calidad. Es socio en la fabricación de Honda y Toyota en China. GAC Motor aparece actualmente como la primera marca china durante siete años consecutivos en el estudio de calidad inicial (IQS, del inglés Initial Quality Study) de China de J.D. Power Asia Pacific, que demuestra la estrategia centrada en la calidad de la marca. Uno de sus objetivos es presentarse como una marca con componentes mecánicos de proveedores de marcas muy reconocidas, una alta calidad de fabricación y un contenido tecnológico de última generación.
De su portafolio de productos en Panamá, decidimos probar el GS5, un SUV mediano, con un largo de 4.695 metros, que debe ser un competidor de autos como el Hyundai Santa Fé, Toyota RAV4 o Nissan X-Trail.
La carrocería es un esfuerzo conjunto entre dos de sus centros de diseño: el de California y el de China, con lo que tenemos un vehículo de lineas modernas y originales. El frente muy vertical para respetar las normas sobre atropellos a peatones incluye la nueva rúbrica de la marca una parrilla a la que llaman Flying Dynamics, por su forma de alas, que rematan en las lámparas, donde las largas y las diurnas son de LED.
Lateralmente sigue la tendencia actual de un techo flotante, lo que se logra con una moldura negra en el poste trasero, que enmarca el vidrio trasero. Unos hermosos rines de 18 pulgadas le dan cierto aspecto deportivo, que en la parte trasera se traduce en unas falsas salidas de escape, que no son otra cosa que un adorno en la defensa. Las luces traseras son también a base de LED y abarcan todo el ancho del auto.
Nos acercamos al auto, con el control en el bolsillo y el auto lo reconoce, desbloqueando los seguros. Si lo hacemos en sentido contrario y nos alejamos unos dos metros, conecta los seguros y queda cerrado. El interior es espacioso, con un diseño general muy moderno, dominado por una enorme pantalla LCD de 12.3 pulgadas. La calidad de materiales y acabados es sorprendente y a la altura de un auto premium.
Tablero, consola, timón y asientos van tapizados en cuero, con costuras decorativas. El timón se ajusta tanto en altura como en profundidad y los asientos delanteros cuentan con controles eléctricos, de modo que encontraremos una posición confortable de manejo sin importar nuestra estatura.
Frente al conductor tenemos un cuadro de instrumentos con dos grandes relojes y en el medio tenemos un centro de información digital, con mucha información que podemos ir cambiando mediante un botón en el timón, donde también tenemos los controles del cruise control, del celular y el equipo de sonido.
La pantalla central tiene una resolución excelente y gran cantidad de elementos de ajuste. Desde allí podemos tener ajustes de iluminación, cambiar una serie de ajustes e incluso controlar la dureza del timón en tres niveles. Adicionalmente allí está el equipo de sonido y el Bluetooth. Al poner reversa se activa la cámara, pero desde un botón en el tablero podemos pedir dividir la pantalla y tener una vista de 360 grados. Si tocamos cualquier lado del auto en pantalla la cámara muestra el lado que tocamos. Esto facilita maniobras como estacionarse o dar vuelta en lugares estrechos.
Para las salidas del aire acondicionado han preferido una tira a todo lo ancho del habitáculo enmarcadas en metal y madera. Disponemos de dos zonas independientes de temperatura y salidas para la parte trasera desde la consola. Los controles del aire, son mediante botones, aunque también lo podemos hacer desde la pantalla.
En la parte inferior de la pantalla tenemos un espacio donde colocar el celular, que se cargará por inducción y junto a el dos salidas USB y una de 12 voltios.
El acceso a la segunda fila de asientos es cómodo pues las puertas abren casi a 90 grados. El espacio para las piernas es muy grande, así como para la cabeza. Por el ancho de vehículo es cómodo para dos adultos y un niño. Tenemos también anclajes Isoxif, para sillas de bebé.
El maletero es amplio con más de 600 litros de capacidad y el asiento trasero se puede abatir por partes, 60/40, para poder ampliar el área de carga. Bajo el piso encontramos una llanta temporal rodeada por una estructura de foam, que permite llevar cosas pequeñas en orden.
El motor es un 4 cilindros de 1.5 litros con inyección directa y turbo con 150 HP. Es un motor hecho por GAC Motor, que ya está en la tercera generación y que ahora incluye sincronización variable continua de válvulas y un control de combustión patentado por ellos. para la transmisión se usa una Aisin automática de 6 velocidades, con un modo sport y la posibilidad de un manejo manual mediante un botón en la palanca. Esta es una combinación muy enfocada a brindar economía y confort, por lo que no hay sensaciones deportivas, como aceleraciones fuertes. A 2,000 rpm en sexta, tenemos 105 km/h, lo que da una idea de la relación final y de lo que buscaban los ingenieros a la hora de casar el motor con la transmisión.
Los fabricantes chinos, no ofrecen cifras ni de prestaciones ni de consumo, pero GAC si y lo establece en 13.33 km/litro. Nosotros recorrimos 160 kilómetros, en un recorrido mixto, con poco trayecto urbano y bastante carretera secundaria y la computadora de a bordo, nos dio la cifra de 11.90 km/ litro (45.07 km/galón).
Una perilla en la consola nos permite elegir entre tres modos de manejo: Winter, para manejo en nieve o superficies resbaladizas, Eco, para economizar gasolina y Normal. Tenemos una opción Sport, pero esa se conecta con una posición adicional de la palanca de cambios.
El manejo en ciudad, es ideal, pues el timón es suave, hay buena visibilidad y la suspensión independiente, permite pasar por todas las imperfecciones de nuestras calles con suavidad y con un confort interior muy alto.
La suspensión es suave, por lo que en curvas cerradas o a alta velocidad, permite que la carrocería se incline, sin que resulte ni peligroso ni molesto. Las llantas, ofrecen buen agarre en este tipo de condiciones y si sobrepasamos sus limites entra en acción el sistema electrónico de estabilidad para poner orden.
La dirección tiene asistencia eléctrica y como dijimos en el modo normal es suave, pero si queremos manejarlo rápido recomendamos ponerlo en Sport, y tendremos mas dureza y una mayor sensación de control pejes no hay que mover mucho las manos para cambiar de dirección. Probamos varias veces de cambiar de carril y volver nuevamente a donde estábamos, sin que el auto hiciera ningún movimiento raro y a muy alta velocidad.
Una de las sorpresas con este auto ha sido lo silencioso que es tanto a velocidad de autopista, como en zonas de mucha loma, el motor no se oye y el ruido del rodamiento es mínimo. Otro punto que nos impresionó es la frenada, pues en nuestras pruebas se detuvo en distancias muy cortas, con muy buena modulación del pedal y sin perder eficiencia tras varias repeticiones.
Con este auto GAC demuestra que la creencia popular de que el auto chino es uno barato, de poca calidad y con un manejo pobre, está totalmente equivocada, pues este ofrece un diseño propio, mucha seguridad pues en las pruebas de China NCAP sacó 5 estrellas, materiales y componentes de muy buena calidad y unos acabados que son superiores a los de muchas marcas tradicionales. A esto hay que sumarle un manejo muy agradable y cómodo. Debe ser por eso y el respaldo que ofrece el distribuidor, que los bancos ofrecen financiamiento para GAC, con las mismas condiciones, que otras marcas con orígenes más habituales.