SALON DE SHANGHAI

Ocho gigantescos pabellones en el centro de Convenciones de Shanghai, reciben a los visitantes, que tras pasar un engorroso sistema de seguridad, pueden acceder a lo que es la más grande exhibición de autos en el mundo. Aquí están todos los fabricantes y el que no está es porque no ha entendido que el no estar en el Shanghai Auto 2023, es condenarse a la extinción.
Todas las marcas chinas, que son muchísimas, están presentes, al igual que todos los fabricantes mundiales, incluso aquellos de marcas súper exclusivas y hasta los preparadores de renombre como Lorinser o Brabus. Y es que no estar en el más importante salón, del mercado más grande del mundo, no es concebible.
El salón es importante para los chinos, pero también para el resto del mundo y el primer día, el dedicado a la prensa, uno podía escuchar infinidad de idiomas y acentos, lo que cimienta el estatus de que se trata de un verdadero evento mundial.
Marcas tan importantes como Porsche o Lamborghini han elegido a Shanghai para presentar sus nuevos productos, en el caso de la marca alemana, la renovación de su producto más vendido, el Cayenne, mientras que la italiana mostró su nuevo súper deportivo, el Revuelto. Pero los que no se guardaron nada, fueron los fabricantes chinos, que mostraron todo lo que tienen y todo lo que son capaces de hacer, que es mucho. Tanto autos de producción, como los que ya están a punto de ponerse a la venta, muestran autos cargados de tecnología, algunos con novedades mundiales en ese acápite, pero donde realmente muestran su potencial es en los autos eléctricos y en los autos concepto, que en China siguen presentándose en eventos como este, mientras que en el resto del mundo se conforman con presentaciones digitales o a un grupo muy reducido de medios.
Viendo la cantidad de nuevas marcas chinas, uno podría pensar que dentro de poco solo habrá marcas de esa procedencia. Pero si vemos el comportamiento del mercado chino, en ese país se ven autos de todas las marcas que se ven en Panamá. Hyundai, Volvo, Cadillac, Toyota, Nissan, Peugeot, solo por nombrar algunas, son marcas populares en China, por lo que en el futuro sobrevivirán también en nuestro país. Prueba de ello es que todas esas marcas estuvieron presentes en el Shanghai Auto, con muchas novedades, que ojalá pronto lleguen a nuestro país.
Les presentamos a continuación, las novedades más importantes, algunas de las cuales, pronto veremos en Panamá, incluso con marcas que aun no conocemos.
CHERY GROUP
Chery es el mayor exportador de autos en China, una distinción que ha ostentado por los últimos nueve años, es además uno de los principales fabricantes produciendo por encima del millón de unidades anuales. Es además propietaria de las marcas Exeed, Jetour, Omoda, Karry, Quoros y EQ, por lo que su stand era gigantesco, sino el más grande del Auto Shanghai. Dentro de él se realizaron dos de las más importantes presentaciones a las que acudieron medio millar de periodistas, que bajo un calor intenso vieron varios modelos novedosos.
Sin embargo, meas que la presentación de los modelos, lo que sorprendió a todos es el nuevo sistema híbrido de Chery, que integra en una sola unidad el motor eléctrico, el de gasolina, el inversor y la transmisión, con lo que se obtienen una plataforma compacta donde todos los elementos mecánicos se concentran en el frente, mientras que la batería ocupa el piso del vehículo, al igual que en un carro completamente eléctrico.
Dos novedades importantes, para el mercado de exportación eran el sedán Arizzo 8 y el SUV Tiggo 9, que será el más grande de la gama de modelos Tiggo. El sedán esta basado en una nueva plataforma con una distancia entre ejes muy grande, lo que le confiere un interior enormemente espacioso y gran estabilidad. Estrena nuevas motorizaciones y se convierte en el sedán más grande de la marca.
Otro que estrena plataforma es el Tiggo 9, que por tamaño y lujo se convierte en el nuevo buque insignia de la marca. La carrocería de 4.82 metros de largo, ofrece rines de 20 o 19 pulgadas, manijas retráctiles y un diseño moderno, sin perder la identidad de marca. el interior para 7 pasajeros, tiene una configuración 2+2+3, tapicero de cuero y dos pantallas frente al conductor. El motor es el nuevo 2.0 turbo con 261 HP, con una nueva transmisión automática de 8 velocidades. se venderá tanto como tracción delantera como 4×4. Hay una versión híbrida con una potencia cercana a los 500 HP.
Además se presentaron modelos nuevos exclusivos, por ahora del mercado chino, así como el Exeed Stellar, un SUV de lujo que junto al Sterra ET fueron sensación, especialmente este último por ser un vehículo eléctrico. De la marca Omoda se mostró el 5, un SUV que van a empezar a exportar a Europa y próximamente a Latinoamérica. Jetour, otra marca del grupo, muy orientada a la gente joven tenía también un SUV nuevo, con un diseño muy atractivo.
PORSCHE CAYENNE
Una de las novedades mundiales que se estrenaron en Shanghai fue el nuevo Cayenne, que se ha renovado ligeramente en carrocería, que ahora tiene ciertos rasgos del Taycan y del Macan, especialmente en la parte trasera de este. Sin embargo, los cambios mayores los encontramos en el interior, con tres grandes pantallas, que dan la impresión de ocupar todo el ancho del tablero, con lo que se eliminan totalmente los botones. Tres opciones de motor, una de ellas híbrida de 470 HP, completan los cambios en el Porsche más vendido.
ZEEKER X
Esta marca, propiedad de Geely y que solo ofrece vehículos eléctricos de lujo, mostró este atractivo auto con el nombre X que ha sido diseñado en Suecia para el mercado chino. El interior es típicamente de gusto chino, con interiores de colores claros y dos grandes pantallas en un tablero minimalista. la parte motriz consta de dos motores, uno por eje, alimentados por una batería de carburo de silicio, que ofrece 428 HP, un torque de 543 Nm y prestaciones impresionantes como un 0-100 km/h en 3.7 segundos, más una autonomía de 540 kilómetros.
EXEED C-DM
La marca de lujo de Chery, presentó en Auto Shanghai 2023, este SUV de líneas ultra modernas, con luces de LED muy delgadas y luces diurnas tipo cascada. La parrilla es similar a otras de ese mismo tipo que vimos en otras marcas, lo que puede constituir una tendencia a futuro. La plataforma ha sido desarrollada en conjunto con Jaguar Land Rover (socio de Chery en China) y ofrece un total de 22 asistencias a la conducción. El motor es híbrido y tiene capacidad para 7 pasajeros, en tres filas de asientos.
NIO EP9
En el stand de Nio, encontramos este súper deportivo, con un chasis de fibra de carbón, el EP9, que en 2017 rompió el récord de vuelta en el Nordschleife de Nürburgring con un tiempo de 6 minutos 45.90 segundos. El auto es eléctrico con 1,360 HP de potencia, con lo que alcanza los 313 km/h y acelera de 0 a 200 km/h en 7.1 segundos, cuenta con un motor en cada rueda, que puede funcionar en forma individual. Como con otros Nio, las baterías se sacan del auto para recargarlas, por lo que se pueden tener varios juegos de ellas.
LOTUS ELETRE
Pudimos ver y tocar el primer SUV eléctrico de Lotus y comprobar que es más grande de lo que muestran las fotos, pues mide 5.1 metros de largo. Pudimos verlo tanto en el formato de 4 plazas como el de 5 y en ambos casos impresiona su calidad y su enorme pantalla interior. Dispone de una opción de dos motores, aunque también hay con uno, aunque en ambos casos la batería es la misma. Con el Eletre de tracción posterior se tienen 603 HP, mientras que con el Eletre R se pasan los 900 HP y se hace el 0 a 100 km/h en 2.95 segundos.
YANGWANG ULTIMAT 9
La capacidad de los fabricantes chinos no se limita a los autos económicos, sino que van abasta los súper deportivos, como el Ultimat 9, que combina prestaciones, con lujo y ecología, pues se trata de un auto eléctrico de líneas muy aerodinámicas y puertas tipo Lamborghini. En su presentación dijeron que es el segundo auto más rápido del mundo, detrás del Rimac Nevera, y que cuesta menos que un Ferrari. Los datos aportados fueron que tiene más de 1,100 HP y que hace el 0-100 km./h en 2.0 segundos.
HONDA ENP-1
Las marcas de origen japonés dominan el mercado chino y Honda es una de las favoritas. En Shanghai presentaron su segundo SUV eléctrico con el nombre NEP-1. Fabricado en la planta de GAC este compacto SUV cuenta con una autonomía de 420 kilómetros, que en su versión básica ofrece una potencia de 180 HP. A un precio equivalente a 26,150 dólares, es uno de los vehículos eléctricos más económicos del mercado local, donde tiene una garantía de 8 años o 150,000 kilómetros.
DONGFENG e-Qi Vision
Aunque en el stand de Dongfeng la estrella era el pick up MS600, muy parecido a un F-100, lo que más nos llamó la atención fue un concepto de pick up eléctrico muy aerodinámico, con puertas traseras tipo suicida y sin parrilla. Los rines son de 22 pulgadas, usa unas pequeñas cámaras en vez de espejos y a los lados del vagón tiene dos pequeños compartimentos donde cabe en cada uno una caja de herramientas. Es más que nada un concepto de diseño, pues no tiene interior, ni se ofrecían especificaciones de motor.
iCAR GT
De la nueva marca de Chery, el iCar GT es uno de los más llamativos desde el punto de vista de diseño y tecnología, que incluye manejo semiautónomo. Tiene la apariencia de un súper deportivo, con puertas tipo tijera y luces LED incluso en los rines. En la parte trasera tiene un alerón bastante grande. El interior para dos, es completamente minimalista con una pantalla integrada al timón, que no tiene ni la parte de arriba ni la de abajo. Al centro tenemos una gran pantalla de 22 pulgadas táctil. Es aun un concepto del que solo se sabe que será eléctrico.
CHANGAN LUMIN
De una de las marcas chinas con más ventas en Panamá, Changan, nos llamó la atención este simpático auto compacto llamado Lumin. Es parte del esfuerzo gubernamental de dotar de autos eléctricos a la población de bajos recursos, por lo que es pequeño (3.27 metros de largo) y con un motor de 41 HP cuya batería da un rango de 210 kilómetros, por lo que es básicamente un auto urbano. El interior es de líneas muy rectas con una pantalla pequeña para la instrumentación y una de 10.25 pulgadas para el equipo de infoentretenimiento.
KARLMANN ZR
Uno de los autos más extravagantes de Shanghai fue el nuevo Karlmann ZR, que se exhibió junto a su hermano mayor el King, considerado el más caro SUV en el mundo. A pesar del nombre alemán, es hecho por IAT Automobile Technology una empresa de diseño china, que se especializa en modificar vans de Ford para clientes de alto nivel. Este SUV de dos puertas, usa un chasis de Ford F-450 con un motor V10 de 6.8 litros, del que solo se harán 10 unidades que se venderán en el equivalente a 200,000 dólares.
EXEED STERRA ET
El segundo carro eléctrico de la marca de lujo de Chery, fue presentado en Shanghai, con el nombre Xlantix, aunque para China será Sterra. Es un SUV con tres filas de asientos y 4.95 metros de largo, de líneas muy limpias con un frente sin entradas de aire y dos pantallas con matriz de LED que muestra una serie de variables como su velocidad, la temperatura externa o una serie de iconos. Utiliza el sistema LiDAR, para controlar una serie de ayudas avanzadas de asistencia. En el interior tenemos un timón oval, con una pantalla para los instrumentos y una grande multimedia, con total ausencia de botones.
ZEEKER M VISION
Este concepto de Zeeker, quiere ser un auto de producción el próximo año, por ello utilizará la plataforma de Geely SEA-M y debe estar equipado con la tecnología Waymo, que le permite total autonomía, es decir no es necesario un conductor. Está pensado mayormente como taxi, pero habrá versiones más lujosas para clientes particulares, Según la marca tendrá un muy bajo costo de uso, un alto nivel de seguridad y un interior modular con diversas configuraciones de asientos. la batería debe durar medio millón de kilómetros.
PEUGEOT INCEPTION
Dentro de un original stand, Peugeot tenía este auto concepto, el Inception, que también ofrecerá un nivel 4 de manejo autónomo y que fue presentado por Linda Jackson, CEO de Peugeot. El vehículo se presentaba por primera vez en China, aunque antes lo habían mostrado en el CES, en enero. Se trata de un ejercicio de diseño, que muestra la visión de la marca de como serán los autos del futuro e ilustra los tres valores de la marca: emoción, atractivo y excelencia.
HAVAL DARGO
Otra marca china que pronto haría su presentación en Panamá es Haval. El Dargo será probablemente uno de los modelos que llegarán a nuestro mercado. Se trata de un SUV de líneas agresivas, con mucho aire a todo terreno, con buenos ángulos de aproximación y un largo de 4.70 metros. Adentro se combina la practicidad con un aspecto todo terreno, que me recordó al Bronco Sport. Habrán tres opciones mecánicas, con un 1.5 turbo, un 2.0 turbo y un 1.5 híbrido enchufable.
AION HYPER SS R
GAC también apuesta a los autos de altas prestaciones y en Auto Shanghai mostraba el Aion Hyper SS R, un deportivo de producción con una carrocería impactante de líneas modernas que se mueve agracias a dos motores eléctricos de imanes permanentes, capaces de entregar 1,200 HP y un torque descomunal, que le permite un 0 a 100 km/h de menos de 2.0 segundos. Se venderá en dos versiones, una de tracción trasera a un precio de 180,000 dólares y una con tracción a las 4 ruedas por 241,500 dólares.