SUBARU OUTBACK. SENSATEZ

Subaru renovó uno de sus modelos más vendidos el Outback y lo que a simple vista parece un lavado de cara, no lo es, puesto que ahora usa la misma plataforma del XV y el Forester, con lo que todo es nuevo, por eso el auto es más largo, ancho y alto. Ahora sus medidas son 4.87 metros de largo, por 1.87 de ancho y 1.67 de alto.
¿Cómo definir al Outback? Muchos dirán que es un crossover o hasta un SUV, pero este modelo fue inicialmente una camioneta y es ese detalle lo que hace que tenga una enorme cantidad de seguidores, pero también están esos que quieren un SUV o nada y en una empresa pequeña como Subaru, no se pueden dar el lujo de despreciar clientes, por ello esta sexta generación del Outback complace a ambos grupos, con el manejo y espacio de una camioneta y la versatilidad y capacidad todo terreno de un SUV.
La generación anterior fue tan exitosa, que en Subaru no han querido hacer un cambio radical de carrocería y la han adaptado a las nuevas dimensiones y proporciones de la plataforma, añadiéndole algunos detalles distintivos, como la parrilla, las luces, defensas y sobre todo los protectores plásticos de los guardafangos.
La nueva plataforma también ha permitido que el baúl crezca hasta los 522 litros, conservando el fondo plano. Si queremos más espacio, podemos abatir el asiento trasero por partes y desde el baúl, mediante unos tiradores. También el sistema de apertura es diferente y basta con acercar la mano o el codo al emblema trasero y la puerta se abrirá automáticamente.
En Japón consideran a cualquier Subaru, un auto premium y esto se nota especialmente en el cuidado que ponente en los interiores, con un interesante diseño de tablero que integra perfectamente una gran pantalla vertical de 11.60 pulgadas. Los materiales del habitáculo son suaves al tacto y el diseño más tecnológico. La instrumentación sigue siendo análoga con dos relojes y un centro de información entre ellos, lo que ofrece información en forma clara.
La pantalla central ofrece ademas del equipo de sonido y Bluetooth, una serie de funciones y menú que nos permitirá ajustar el aire acondicionado o el sistema de modos de tracción, entre muchas cosas. El sistema es compatible tanto con Android auto como con Apple CarPlay, pero la conexión hay que hacerla mediante un cable.
En equipamiento está muy completo, especialmente en lo que a seguridad se refiere. Para empezar tenemos 7 bolsas de aire, sensor de presión de llanta, luces adaptativas, que cambian de altas a bajas si viene un auto en contra, frenos de disco con todo tipo de ayudas electrónicas, control de estabilidad y el EYE SIGHT, un sistema completo de ayudas al conductor que funciona con dos cámaras como si fueran ojos humanos. El sistema incluye aviso dique el auto frena al nuestro este a avanzando, aviso de punto ciego, de salida de carril,aviso de tráfico trasero, control de velocidad crucero adaptativo y frenado autónomo con intervención del timón, es decir si pude frenar y girar el timón para evitar un choque o un atropello, lo va a hacer por si solo.
Tiene tambien un sistema de reconocimiento facial, que ajusta una serie de parámetros para comodidad del conductor, que antes debemos haber ajustado nosotros.
Los que se sienten en la parte trasera, dispondrán de mayor espacio, pese a que esta nueva plataforma tiene la misma distancia entre ejes del anterior, pero en esta versión se ha mejorado la distribución interior, con lo que se gana en espacio para las piernas.
El motor es el tradicional Boxer de cuatro cilindros opuestos con un desplazamiento de 2.5 litros. Es un motor completamente nuevo que mantiene el bloque anterior, con gran parte de los componentes internos mejorados. Ofrece ahora 169 HP. El motor colocado adelante va unido a una transmisión automática CVT, que en modo manual simula 8 velocidades, que pueden variaras e desde levas en el timón.
Lo tuvimos por varios días y bajo toda circunstancia es un vehículo muy cómodo y silencioso. Su habitat natural es el asfalto y el sistema de tracción total asimétrica, funciona estupendamente con lluvia. Tenemos también dos modos de manejo inteligente y sport, aunque hay muy poca diferencia entre ellos. Creo que la idea de ambos modos es tener un poco más de salida en el Sport, ya que el torque del motor se consigue a 3,800 vueltas.
Aunque no es un todo terreno, ofrece buen altura al piso, con 21.3 centímetros y unos ángulos de entrada y salida mejores que muchos SUV, con lo que muchos de sus compradores lo harán por su capacidad para salir de aventura y circular sobre tierra, arena o lodo. Por esto el sistema de tracción simétrica tiene el X Mode, que ahora se controla desde la pantalla y ofrece un ajuste para ir sobre lodo y otro para ir sobre tierra. Con estos ajustes la computadora ajusta la tracción y el control de tracción de acuerdo a lo seleccionado, para ofrecer la mejor tracción. Con eso nos atrevimos a pasar por lugares que con otro SUV lo habríamos pensado dos veces.
La suspensión es a base de McPherson adelante y múltiples brazos atrás, con lo que tenemos recorridos largos de suspensión, que se tragan muchos de los obstáculos urbanos de nuestras calles o los desniveles propios de nuestros caminos.
El comportamiento dinámico, es bueno y refinado, ¿a que me refiero? a que al volante tendremos sensaciones de seguridad, aplomo y comodidad, que solo los tienen los vehículos premium de alta gama, que cuestan mucho más que este, que a propósito tiene un precio en Panamá de 51,990 dólares incluyendo ITBMS.