VOLKSWAGEN NIVUS. UN SUV COUPE COMPACTO

Volkswagen ha regresado a su política, de hace un cuarto de siglo, con respecto a los autos que produce en Brasil, es decir, vuelve a tener modelos desarrollados exclusivamente para Latinoamérica y más específicamente para Brasil.
El Nivus es el último ejemplo de esa política, con un vehículo basado en la misma plataforma del Polo, T-Cross y Virtus, pero con una carrocería muy novedosa con una caída de techo estilo coupé, algo que puso de moda BMW con el X6, pero que no habíamos visto en ninguno de los SUV compactos que se venden en Panamá. Además el Nivus estrena, en nuestro país, el nuevo logo de la marca, algo más estilizado que el anterior.
A pesar de compartir plataforma con otros modelos de la marca fabricados en Brasil, el motor es enteramente nuevo. Se trata de un 3 cilindros y un litro de desplazamiento que gracias a inyección de gasolina estratificada y un turbo alcanza 116 HP con un impresionante torque de 200 Nm, de allí la identificación que encontramos en la parte trasera: 200 TSI. Mientras antes, muchos productos de Volkswagen do Brasil tenían solo transmisión manual, el Nivus solo se vende con una automática de 6 velocidades, que en la versión Highline puede manejarse en modo manual mediante levas tras el timón.
Otras novedades las encontraremos en su interior donde destaca una instrumentación completamente digital en una pantalla de alta resolución y una pantalla central de 10.1 pulgadas con el nuevo sistema informático Volkswagen Play, que no solo ofrece mucha información sino rapidez y compatibilidad con sistemas Android o Apple. El sistema incluye una tienda virtual desde donde descargar ciertas aplicaciones específicas, incluyendo navegación, aunque algunas de ellas solo servirán en países como Brasil. De todo lo que ofrece el sistema, recomiendo la aplicación gratuita Mi Volkswagen, que ofrece respuestas a muchas interrogantes del auto y a posibles averías.
Volkswagen ofrecerá en Panamá dos alternativas al Nivus, la Comfortline y la Highline, donde ambas comparten mecánica. La variación entre ambas, está en detalles de carrocería, rines de 17 pulgadas en vez de 16 para la versión Highline, en la pantalla multimedia, que en el caso del Comfortline es de 6.5 pulgadas y no incluye el Volkswagen Play, y en el equipo de seguridad, donde a pesar de que ambas versiones tienen 6 bolsas de aire, la tope de gama incluye control crucero adaptativo y un sistema de alerta para el conductor, que incluso puede frenar por si solo si asume que podemos chocar, siempre y cuando vayamos a menos de 50 km/h.
El interior cuenta con un diseño agradable, donde en el tablero resalta un acabado negro piano, muy de moda. Aunque se utiliza mucho plástico duro en tablero, puertas y consola, la calidad de ensamble es buena y la ergonomía muy típica de Volkswagen, por lo que es fácil familiarizarse con los controles.
El espacio interior es apropiado para cuatro adultos, que a pesar de la forma de la carrocería no tendrán que agacharse para entrar al asiento trasero y luego difícilmente tocarán con el techo, a no ser que superen el 1.90 metros de estatura. Los que se sienten adelante disfrutarán de un poco más de espacio y el conductor tendrá ajustes en altura y lumbar en el asiento, además de los usuales, y adicionalmente podrá ajustar el timón en altura y profundidad.
Si bien el interior es adecuado para un auto compacto, el maletero con sus 415 litros de capacidad es uno de los más grandes del segmento, que pueden ser más si se bajan los respaldares del asiento trasero, en proporción 40:60.
Volkswagen tiene fama de ofrece autos con un comportamiento dinámico mejor que el de sus competidores directos. En el caso del Nivus y aunque se ha buscado un equilibrio entre el confort y las prestaciones, supera en la práctica a sus competidores de origen coreano y japonés. Si bien viendo la ficha técnica parece en inferioridad de condiciones, una vez manejado se comprueba que es mucho mejor que el líder actual del segmento en nuestro país. De hecho creo que debería ser considerado como el nuevo referente en el segmento.
La suspensión ofrece seguridad y una buena capacidad de absorción de los obstáculos de nuestras calles. Tuvimos la oportunidad de manejarlo sobre calles mojadas y como tiene control de estabilidad , de tracción y poca inclinación de carrocería, se puede ir a buen ritmo, en carretera, con una alta sensación de seguridad.
La dirección es con asistencia eléctrica, pero tiene una precisión y rapidez mejor que anteriores sistemas de asistencia usados por la marca, si a esto sumamos que tiene frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, EBD y asistencia de frenado de emergencia, tenemos un manejo muy agradable y seguro. Para largos viajes por autopista, disponemos también de control de crucero adaptativo en la versión que manejamos, el primero en un auto del segmento. El sistema permite fijar una velocidad y el auto la mantendrá, pero si un auto frente a nosotros baja esa velocidad, el Nivus ajustará la velocidad a la del auto frente al nuestro y reanudará a la velocidad original una vez él o nosotros nos movamos de carril. En caso de que ese auto llegara a frenar, el nuestro lo hará sin que nosotros tengamos que intervenir.
Nos sorprendió lo silencioso que es en carretera, lo suave de los cambios de marcha y la ausencia de vibraciones del motor. La marca anuncia una velocidad máxima de 192 km/h y nosotros registramos un tiempo para el 0-100 km/h de 11.0 segundos, con lo que se tienen buenas prestaciones, aunque para lograr ese tiempo en aceleración hay que poner la transmisión en modo “S”. Mejor que los números es la sensación al volante, con buena aceleración cada vez que se necesita hacer un adelantamiento, ya que la transmisión baja cambios en instantes y el motor empuja parejo desde las 1,500 a las 4,250 rpm, que es donde más se usa el motor.
Para el Nivus, Volkswagen hizo un trabajo de investigación de quejas de los clientes de otros modelos fabricados en Brasil solucionándolas en el Nivus e incluyendo todo lo que a los otros les faltaba, con lo que el producto final tiene más tecnología que muchos de sus hermanos y un equipamiento que es la envidia de la competencia.