VOLKSWAGEN PASSAT

UN BUEN BALANCE ENTRE ESPACIO Y COMODIDAD
No es un auto excepcional, que destaque en temas puntuales, pero ofrece un balance entre sus cualidades, que lo hacen sobresalir de entre sus competidores.
Los SUV han matado en muchos mercados a los sedanes grandes, que antaño eran modelos con muchas ventas. Sin embargo, los fabricantes los siguen ofreciendo, pues hay mercados grandes donde todavía tienen aceptación, uno de ellos es Estados Unidos, por ello Volkswagen acaba de remodelar al Passat, un auto que en el norte es uno de los más vendidos por la marca.
La carrocería ha sido renovada con un frente nuevo que incluye la nueva parrilla, que ya hemos visto en otros modelos nuevos de la marca, una tapa de motor más esculpida y lamparas bi xenón con LED para las luces diurnas y direccionales. Al cambiar la tapa y las luces, también se han cambiado los guardafangos frontales.
El interior ha sido diseñado con la misma filosofía del exterior y se ha preferido algo sobrio a algo muy moderno por ello tenemos un tablero bastante tradicional con la instrumentación tradicional de la marca con dos grandes relojes frente al conductor y el equipo de sonido y los controles del aire acondicionado en el centro y en posición baja.
Para un mercado como el nuestro este tipo de autos deben venir bien equipados y por ello el disteibuidor ha elegido el Highline, que es básicamente el tope de gama, con los asientos tapizados en cuero con los delanteros dotados de ajustes eléctricos y ajuste lumbar. Como en todo auto alemán son algo duros pero con buena sujeción, lo que permite hacer muchas horas en el auto con poca fatiga. Atrás hay mucho espacio, especialmente para las piernas. De hecho en su categoría no hay por ahora un auto con tanto espacio atrás.
El baúl es también de los más grandes del segmento, con la tapa que puede abrirse desde adentro y con los respaldares de los asientos abatibles. Un tirador, en el maletero, permite destrabarlos y luego bajarlos con la mano. También en el centro tenemos una compuerta para cuando debemos llevar algo largo.
Como dijimos el Passat que se vende localmente es el más equipado, por eso tenemos timón multifunciones, con ajuste en altura y profundidad, sunroof de vidrio eléctrico, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, aire acondicionado con dos zonas, viseras con espejos iluminados, ventanas eléctricas, luces de encendido automático, retrovisores eléctricos abatibles, cierre central automático, salidas de 12 voltios, guantera de buen tamaño con cerradura, equipo de sonido con pantalla táctil de 6.5 pulgadas, con entrada SD y auxiliar, más lector de CD, cámara de retroceso y sensores. En seguridad tenemos anclajes Isofix, luces de neblina, sistema de corte de combustible en un choque, indicador de baja presión en las llantas y 6 bolsas de aire.
El motor es uno de los más premiados que tiene Volkswagen, un 5 cilindros de 2.5 litros con 5 válvulas por cilindro. En su versión de aspiración normal ofrece 170 HP y un torque máximo de 240 Nm. Una sola transmisión, una automática de 6 velocidades, que ofrece suavidad más que velocidad. Esto mismo lo notamos en el enfoque general del auto, donde el objetivo principal es brindar confort, por esto el auto está bien insonorizado y no escucharemos ni el motor ni ruidos de viento.
Como todo carro alemán, la suspensión es uno de sus puntos fuertes. Hay que recordar que en Alemania, en las autobahn casi no hay limites de velocidad, por lo que la gente va a la velocidad a la que se sienten cómodos y eso significa ir bastante rápido, por ello temas como suspensión, frenos y dirección tienen que estar diseñados para responder adecuadamente a velocidades que en otros países son impensables, por lo que ir a 110 km/h que es lo más rápido de acuerdo a la ley podemos ir en Panamá, es pan comido para un auto que se diseñó para el doble de esa velocidad, por ello esa sensación de seguridad y aplomo que tiene el Passat, con una dirección que se va endureciendo a medida que aumentamos la velocidad y una suspensión que absorbe bien las imperfecciones de nuestras calles, pero que en curvas no permite casi inclinación. No queremos decir con esto que estamos ante un auto de pretensiones deportivas, porque no es cierto, pues el enfoque principal es a brindar comodidad. Aquí no tenemos aceleraciones brillantes, ni una suspensión que nos permita tomar curvas a fondo. Aquí lo que tenemos es un auto con una aceleración promedio, que en curvas ofrece seguridad y que en general brinda un comportamiento predecible.
El Passat en nuestro mercado está en uno de los segmentos con menores ventas y con una tendencia hacía decrecer, por lo que no se ven casi en nuestras calles, pero para aquellos que buscan un sedan grande, cómodo, con grandes cantidades de espacio interno, bien equipado y con un consumo razonable, hay pocas opciones tan buenas como el Passat. [ess_grid alias=»VOLKSWAGEN PASSAT»]